Categorías: SANIDAD

El genoma del gorila es más humano de lo que se pensaba

La secuenciación y el análisis del genoma del gorila, completado por primera vez en una investigación que ha implicado a veinte laboratorios de siete países, sugiere que las semejanzas con el genoma del ser humano son más amplias de lo que se creía en un principio.

   El estudio, en el que ha participado el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señala que en un tercio del genoma humano se pueden apreciar más parecidos con el gorila que con el chimpancé.

   A pesar de que humanos y chimpancés siguen siendo más parecidos --ambas especies y el gorila compartieron un antepasado común hace 80 millones de años--, los investigadores han determinado tras la comparación de miles de genes entre los grandes simios que la percepción auditiva y el desarrollo cerebral son los aspectos que más rápido han variado en el linaje de gorilas y humanos.

   La investigación, que publica este jueves la revista 'Nature', señala así que ciertas particularidades que se asocian a la condición humana, como la evolución de los genes auditivos y su relación con el lenguaje, no son exclusivos del hombre y estarían compartidos con el gorila.

   "Esta visión es nueva porque rompe con la visión evolutiva clásica que teníamos hasta ahora, según la cual humanos y chimpancés compartían más variantes genéticas en todo el genoma y nos permite cuantificarlo por primera vez", ha asegurado en un comunicado el investigador del IBE (UPF-CSIC) Javier Prado.

   El conocimiento sobre cómo funcionan los genomas de los grandes simios "puede ser trasladado a enfermedades" que todavía no se entienden, ha señalado por su parte el coautor del artículo Tomàs Marquès-Bonet.

   El estudio ha sido coordinado por los investigadores del Welcome Trust Institute de Gran Bretaña, Aylwyn Scally y Richard Durbin, y con él se completa una serie de secuenciaciones iniciadas con el análisis de humanos, chimpancés y orangutanes.

   El IBE ha recordado en su comunicado la importancia de proteger y conservar la diversidad de las especies animales de grandes simios, al constatar que los gorilas sobreviven actualmente en pocas poblaciones aisladas "gravemente amenazadas" de los bosques ecuatoriales de África central.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

19 minutos hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

19 minutos hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

5 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

5 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

7 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

8 horas hace

Esta web usa cookies.