Categorías: SANIDAD

'Cuándo' comer es tan importante como 'qué' comer

En el caso de un aumento de peso, 'cuándo' comemos es tan importante como 'qué' comemos. Esta es la conclusión de un estudio, publicado en 'Cell Metabolism', que sugiere que los horarios restringidos de la comida podrían suponer un cambio de estilo de vida para ayudar a las personas a mantenerse alejadas del sobrepeso.

Cuando a un grupo de ratones, que seguían una dieta alta en grasas, se les impidió comer durante ocho horas al día, ingirieron el resto del día tanto como otros ratones que pueden comer a cualquier hora y, sin embargo, se mantuvieron protegidos contra la obesidad y otras enfermedades metabólicas, según el estudio. El descubrimiento sugiere que las consecuencias para la salud de una dieta pobre, puede ser el resultado de, en parte, un desajuste entre nuestro reloj biológico y los horarios de las comidas.

"Cada órgano tiene un reloj", explica el autor principal del estudio, Satchidananda Panda, del El Instituto Salk de Estudios Biológicos, en EE.UU. Esto significa que hay veces que nuestro hígado, intestinos, músculos y otros órganos, trabajan con la máxima eficiencia, y otras veces, están más aletargados. Estos ciclos metabólicos son críticos, desde el procesamiento del colesterol, a la producción de glucosa. Cuando los ratones o las personas comen, con frecuencia, durante el día y la noche, pueden perder los ciclos metabólicos normales.

Para averiguar si solo la restricción de la alimentación, sin un cambio en la ingesta de calorías, podría prevenir la enfermedad metabólica, el equipo de Panda alimentó ratones con una dieta estándar, o con una dieta alta en grasa, alternando uno de los dos tipos de acceso a los alimentos: la alimentación 'ad libitum', o la de acceso restringido.

Los ratones en una dieta alta en grasas, de acceso restringido, mostraron estar protegidos de los efectos adversos de una dieta alta en grasas, y mostraron mejoras en su metabolismo y ritmos fisiológicos. Estos ratones ganaron menos peso y su hígado sufrió menos daño. Los ratones también mostraron menores niveles de inflamación, entre otros beneficios.

 

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com
Etiquetas: comidasobrepeso

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

2 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

3 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

4 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

4 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

4 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

5 horas hace

Esta web usa cookies.