Categorías: SANIDAD

Aumentan los casos de gonorrea y sífilis en Baleares

El Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB) ha subrayado que los casos de gonorrea se han triplicado en Baleares durante los años 2010 y 2011, y que los de sífilis se han duplicado en este periodo.

En un comunicado en el que analiza las últimas noticias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde se alerta  que "millones de personas con gonorrea están en peligro de quedarse sin opciones de tratamiento a menos que se tomen medidas urgentes" y los datos del Instituto Carlos III, la entidad ha recordado que Baleares es la Comunidad Autónoma con mayor tasa de infección de esta enfermedad.

Estos datos representan, según su opinión, "todo un fracaso en las campañas de prevención y educación sexual" en las islas. Por ello, ha propuesto que cualquier estrategia preventiva en este sentido contenga la veracidad de la información transmitida, un nivel de evidencia que sustente las actuaciones previstas, una eficacia esperable, y no suponga actuar "en contra de la voluntad de padres o tutores".

Según señalan, los datos de la OMS constatan que hay un repunte generalizado en el mundo occidental, "y España y Baleares no es una excepción, de las enfermedades de transmisión sexual". En este sentido, destacan que Baleares, con una tasa de sífilis del 11,64 por cada 100.000 habitantes, es la primera CCAA, "doblando a la media estatal".

"Cuando la tendencia nacional es a disminuir estas enfermedades en Baleares hemos aumentando estrepitosamente en 2011 con respecto al 2010", ha remarcado. Asimismo, ha señalado que "este retroceso sanitario en tiempos de avance general de la ciencia médica, se debe simplemente a la difusión de conductas de riesgo".

Así, ha apuntado a la edad de la primera relación sexual y ha indicado que cuanto más temprana sea, más se incide en conductas de riesgo y morbilidad por ETS.

"La OMS advierte de la expansión por todo el mundo de una cepa de gonorrea resistente a los medicamentos. En el comunicado de la OMS  se asegura que varios países, entre ellos Australia, Francia, Japón, Noruega, Suecia y el Reino Unido, han comunicado casos de resistencia a las cefalosporinas, un grupo de antibióticos que suelen emplearse como última opción para combatir la gonorrea".

Así, han recordado que anualmente se contagian unos 106 millones de personas en el mundo con esta enfermedad de transmisión sexual, y ya se está convirtiendo en "un importante desafío a la salud pública".

En este sentido, el IPFB ha señalado que "a menudo, la reacción de los poderes públicos y de otras organizaciones ante tales datos es predicar el sexo seguro. Pero el aumento de las ETS confirma que el sexo ocasional siempre entraña inseguridad", ha manifestado.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

37 minutos hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

2 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

2 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

3 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

3 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

4 horas hace

Esta web usa cookies.