Categorías: SOCIEDAD

La misma imagen es vista de manera diferente por cada persona

Cada persona percibe una misma imagen de manera diferente, independientemente de su agudeza o problemas visuales, puesto que depende de su experiencia visual, según se desprende de una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De esta manera, el grado de emborronamiento visual varía en cada persona y el concepto sobre lo que es demasiado borroso o nítido. “Vimos que dos personas a las que proyectas la misma imagen no la perciben de la misma manera, ni consideran que tenga el mismo grado de emborronamiento, y lo que perciben está directamente correlacionado con su criterio interno de lo que es nítido o borroso”, ha señalado la investigadora del CSIC Lucie Sawides, del Instituto de Óptica Daza de Valdés. Los resultados del estudio, que han sido publicados en la revista PLoS ONE, derivan de un conjunto de experimentos realizados con un sistema de óptica adaptativa que corregía los posibles defectos ópticos de los participantes, para mostrarles después una serie de imágenes con distintos grados de emborronamiento. “El sistema empleado en esta investigación es similar al empleado en astronomía para corregir las aberraciones que producen las turbulencias de la atmósfera y que permite observar las estrellas de forma mucho más nítida”, ha explicado la investigadora del CSIC Susana Marcos, del Instituto de Óptica Daza de Valdés. Así, la visión se adapta al nivel de emborronamiento en la retina de cada persona, que varía según el individuo. El sistema visual humano, incluyendo el cerebro, que es el que interpreta las imágenes proporcionadas por el ojo, tiene la capacidad de adaptarse a un nuevo nivel de emborronamiento tras verse sometido a correcciones visuales, como el uso de gafas o la cirugía refractiva o a enfermedades. “Las personas consideran como nítidas las imágenes que están acostumbradas a percibir y por lo tanto emborronadas con su propio nivel de emborronamiento. Esto es especialmente importante en el caso de, por ejemplo, personas que han sido sometidas a intervenciones para mejorar su calidad visual o han sufrido algún tipo de patología corneal, como el queratocono, enfermedad en la que las imágenes se hacen progresivamente más borrosas”, ha argumentado Marcos En este sentido, la investigación puede ayudar a entender cómo se produce la adaptación a una nueva corrección por cirugía o cómo se readaptan las personas que sufren una patología en la que cambia este tipo de percepción.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

2 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

3 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

4 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

6 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

7 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

11 horas hace

Esta web usa cookies.