Categorías: SUCESOS Y TRIBUNALES

Baleares registró 105 denuncias por robo en explotaciones agrícolas en 2020

El año pasado fueron denunciados en Baleares 105 robos en explotaciones agrícolas y ganaderas, según los datos del Ministerio del Interior facilitados a Efeagro. El número de robos en explotaciones agrícolas y ganaderas españolas ha evolucionado a la baja año tras año entre 2016 y 2020 (-41,14 %), pero entre enero y julio de 2021 ha subido un 5,34 % respecto al mismo periodo del ejercicio pasado.

Las infracciones penales por sustracciones en explotaciones agropecuarias y en vehículos rurales -hurtos y robos con o sin fuerza, violencia o intimidación- alcanzaron los 5.202 casos entre enero y julio de 2021, 264 más que en los siete primeros meses de 2020.

Marzo es por ahora el peor mes para los agricultores y ganaderos en cuanto a robos en 2021, ya que el número repuntó a 899 (615 en marzo de 2020), seguido de abril, con 776 (511) y de mayo con 772 (668).

La cifra anual en 2016 se situaba en 15.141 sustracciones, un número superior a la de 13.660 relativa a 2017, la de 11.749 de 2018, la de 9.629 de 2019 y la de 8.911 de los doce meses de 2020.

Durante este periodo, el primer trimestre del año fue cuando más sustracciones se denunciaron.

El peor mes en cuanto a robos en 2016 fue febrero (1.784 sustracciones), mientras que enero se puso a la cabeza en 2017 (1.434), en 2018 (1.288) y en 2019 (956), para luego dar el relevo a septiembre en 2020 (933).

En contraste, los meses con menos infracciones penales por sustracciones en el campo registraron las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado se concentraron en los meses de junio y julio entre 2016 y 2021.

Andalucía y la Comunidad Valenciana son las que sufrieron durante esos cinco años más percances de robos y hurtos en el campo.

Solo en el año 2020, las denuncias alcanzaron las 2.685 en las zonas rurales andaluzas (4.877 en 2016) y las 1.184 en los campos valencianos (3.013 en 2016).

El resto de las comunidades autónomas no superaron el millar de sustracciones en 2020, aunque en Castilla-La Mancha se acercaron a dicha cifra (951).

Extremadura se situó en cuarto lugar (728), por delante de Castilla y León (650), Cataluña (644), Murcia (473), Aragón (428), Canarias (387), Galicia (182), Navarra (155), Baleares (105) y Madrid (102).

Por debajo del centenar se situaron Asturias (72), La Rioja (65), Cantabria (59), País Vasco (40) y la Comunidad Autónoma de Ceuta (1).

Redacción

Entradas recientes

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y serenidad

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

4 minutos hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

4 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

5 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

7 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

8 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

9 horas hace

Esta web usa cookies.