Categorías: OPINIÓN

¿Qué hubiera pasado si no nos hubiéramos vacunado ninguno?

Como psiquiatra he vivido y he visto sufrir de forma innecesaria a muchas personas que han padecido y padecen cualquier trastorno mental, así como a sus familias, por la estigmatización social que han tenido siempre, lo que ha supuesto discriminación, exclusión, agravio y deshumanización para ellos. Es decir, mi tolerancia a ciertos tipos de estigmatización es cero.

Con respecto a los que han decidido libremente no vacunarse, también rechazo absolutamente cualquier tipo de estigmatización, aunque no comparta su decisión.

No vacunarse es un derecho y no hay ninguna ley en España, que obligue a hacerlo. Pero es muy conveniente analizarlo bajo una perspectiva ética.

Como dice el gran bioeticista español, de fama internacional, el profesor Diego Gracia en un magnífico articulo (EL PROBLEMA MORAL DE LAS VACUNAS ), “hay enfermedades que darían para escribir un tratado entero de ética. En ellas se dan todos los problemas morales imaginables: desde el secreto médico y la confidencialidad de los datos hasta el acceso equitativo al sistema sanitario y la no discri- minación en la asistencia. Esto pasó con el SIDA y se está reproduciendo ahora con la enfermedad generada por el SARS-Cov”.

¿Qué hubiera pasado si nadie nos hubiéramos vacunado? Tenemos ya, muchos datos que responden a esa pregunta incómoda. ¿Hubieran muerto 119 médicos de Covid , si hubiéramos tenido vacunas? ¿Qué dimensión habría adquirido la gran crisis sociosanitaria que hubiéramos tenido que afrontar? ¿Cuál hubiera sido el impacto en el sistema sanitario, en la vida de los ciudadanos, en la economía?

¿Qué ha pasado en países en los que por razones diversas, el porcentaje de vacunas es mucho menor que en Europa?

Los que nos hemos vacunado hemos corrido el riesgo de los efectos secundarios potenciales, algunos mortales de las vacunas.

¿Tienen legitimidad los poderes públicos para exigir prestaciones sociales que puedan comprometer en alguna medida, aunque sea pequeña, la salud o la vida de las personas.?

Como sostiene el profesor Gracia “la doctrina clásica destaca la primacía del bien común sobre el bien individual, y como consecuencia directa de ello, la justificación moral de las llamadas “prestaciones sociales obligatorias”, entre las que están no solo el pagar impuestos o cumplir con la legislación común, sino también acudir en defensa de la patria cuando las circunstancias así lo exigen, o dar la vida cuando así lo exige el bien público”.

Y concluye “Vivir en sociedad es imperativo en la especie humana. Hoy recibimos mucho de la sociedad y tenemos obligación de dar mucho. Lo demás es ser profundamente insolidario. En estas situaciones de crisis social es cuando se pone a prueba la solida- ridad de los individuos. Vacunarse debería ser una obligación social. Pero si por lo que sea no lo es, al menos debe quedar claro que, salvo excepciones, se trata de un deber moral”.

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.

Miguel Lázaro

Compartir
Publicado por
Miguel Lázaro

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

2 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

3 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

4 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

4 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

5 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

5 horas hace

Esta web usa cookies.