Categorías: OPINIÓN

Promesas electorales

Los principales partidos políticos con opciones electorales coinciden en que la eliminación de las plazas obsoletas es una prioridad para el futuro del turismo en Baleares. Solo así se pondrá fin a la guerra de precios que tanto daño hace al sector, argumentan. La cuestión no es fácil pero es simple, a juzgar por la unanimidad que genera entre las fuerzas políticas. De hecho, la han convertido en una de sus más firmes banderas electorales como si no solo hubieran diagnosticado con acierto la enfermedad que padece el principal sector productivo de las islas, sino que además supieran cómo atajarla. ¿Debemos fiarnos? No, si nos atenemos a treinta años de historia política y turística. Para ello basta con rastrear el rosario de incompetencias y criterios cortoplacistas que han hecho de un lugar como Playa de Palma, por poner un ejemplo, lo que es hoy. Sí, si nos persuadimos de que es nuestro único futuro y de que la crisis de las principales economías del mundo, unida a la competencia de otros destinos tan atractivos o más que el nuestro, marcan un antes y un después. Para los artífices de la reforma, lo difícil es definir qué se entiende por obsoleto, frenar a los empresarios que pretenden sacar una tajada que no les corresponde, diseñar un justo plan de indemnizaciones, no echar a nadie de su casa y reunir el dinero necesario. En definitiva y más allá de promesas electorales, poner el cascabel al gato. ¿Y a quién votar? Porque una cosa es que todas las flechas apunten en una misma dirección y otra que lo hagan desde el mismo ángulo. Decretar una moratoria es una medida impopular pero clave para establecer una línea que ninguna filosofía de intercambio de plazas debería cruzar. En Canarias rige desde enero una complicada Ley de Medidas Urgentes para el fomento de la competitividad turística que ofrece hasta tres plazas nuevas por plaza suprimida. Y todo ello, según asegura el presidente regional Paulino Rivero, sin consumir más suelo, lo que a simple vista parece más difícil que cuadrar el círculo. Sin embargo el discurso de los partidos mayoritarios sigue otros derroteros. Quizá por aquello de que hay más cosas que los unen que las que los separan, los ejes principales de sus programas se mueven entre la urgencia de simplificar la normativa y la de potenciar las inversiones. Las referencias a un crecimiento contenido son ornamentales, están ahí porque han de estar, y es de temer que la inaplazable reducción de la oferta, tan significada en los discursos, se diluya en este volátil apartado. Todo muy en línea con la gélida oleada de liberalización de servicios que recorre Europa. Hay coincidencia generalizada en torno a la necesidad de mejorar la fiscalidad, pero eso es poco más que un brindis al sol. Todos los partidos proponen bajar impuestos antes de las elecciones y todos los suben después, lo mismo que el partido que sustenta el Gobierno más amorfo se vuelve el más combativo cuando le toca estar en el banquillo.

Marga Albertí

Compartir
Publicado por
Marga Albertí
Etiquetas: temporada alta

Entradas recientes

Wrestlemania 41 Saturday: Seth Rollins se lleva el 'main event' de una noche con tres nuevos campeones

El Allegiant Stadium de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) ha acogido esta pasada madrugada (hora…

3 horas hace

Martín Aleñar: “Una ley que genera inseguridad jurídica está alejando al ciudadano de la justicia”

El decano del Colegio de Abogados de Baleares, Martín Aleñar, denuncia las carencias de la…

3 horas hace

El odio adolescente

La editorial Anagrama ha renunciado esta semana a sus derechos sobre El odio, el libro de…

5 horas hace

Cine santo, santo cine

Este año, en lugar de las típicas películas de Semana Santa, se sugiere ver "Los…

5 horas hace

El Fibwi Palma se impone en el derbi al Palmer y acaba tercero

El Fibwi Palma se ha impuesto este sábado por la noche en el derbi mallorquín…

9 horas hace

Trabajada victoria del Illes Balears Palma Futsal en Zaragoza

A pesar del holgado resultado final, el Illes Balears Palma Futsal ha sufrido este sábado…

11 horas hace

Esta web usa cookies.