PALMA

La 'processó del Sant Crist de la Santa Creu' enmudece el centro de Palma

Más de una veintena cofradías de Palma, y una de Pòrtol, han participado este miércoles en la ‘processó del Sant Crist de la Santa Creu’, una de las más antiguas que se celebran durante la Semana Santa en Ciutat.

La salida ha tenido lugar, a las 20.30 horas, en la iglesia de la Santa Creu, donde antes se ha llevado a cabo la tradicional ofrenda florar frente a la figura del Sant Crist. "Generalmente, un niño de la Cofradía entrega un ramo de flores al Cristo mientras suena una trompeta tocando el Silencio", explica Juan Soria Charneco, de la Cofradía de la Santa Creu, a mallorcadiario.com.

EN SILENCIO Y SIN BANDAS

"Nuestra cofradía como anfitriona sale la última. La procesión antiguamente se llamaba del Silencio y estamos intentando adaptarla a ello. Por eso no salen bandas y solo participan nuestros pasos: Virgen de los Dolores, Jesús en la Columna y el Cristo de Santa Cruz", añade Soria.

"Se fundó en 1951 por Rafael Pomar y Bruno Morey. Al principio se llamó Cofradía de Penitentes de Belén, porque estaba vinculada a la Obra Belenista de Palma. Nuestro traje es único entre las cofradías porque llevamos antifaz y turbante con capa y faja en distintos colores conjuntados. La vestimenta recuerda la manera de vestir de los hebreos del tiempo de Jesús", comenta.

Soria apunta que "el Miércoles Santo es el único día que nuestro Cristo sale en procesión a la calle. Antiguamente tuvo muchísima veneración de los palmesanos que lo sacaron muchas veces en procesiones de rogativas para pedir la lluvia necesaria". 

"Algunos de sus más ilustres devotos fueron el Cardenal Despuig o el Capitán Antonio Barceló (uno de cuyos barcos llevaba el nombre del Cristo) y está enterrado en la capilla del Sagrado Corazón de nuestra iglesia", subraya.

UNA FIGURA DE VARIOS SIGLOS

Cabe recordar que la figura fue hallada a poca distancia del templo, situado en Sant Pere, el antiguo barrio de los pescadores. "El Cristo se encontró tras una pared de una casa de la calle Sant Llorenç (situada detrás de la parroquia) a mediados del siglo XVI y fue llevado a la iglesia donde de venera desde entonces", matiza Soria.

DE NEGRO Y CON ROPA DEL SIGLO XIX

Otra de las señas de identidad de la ‘processó del Sant Crist de la Santa Creu’ son los hombres y mujeres caracterizados con ropas de final del siglo XIX. “Vamos totalmente de negro como señal de luto”, explica a mallorcadiario.com la debutante Xisca Jaume. “Nosotras, además, llevamos nuestros rostros tapados. También portamos cirios y rosarios”, subraya.

Señalar que los pasos han recorrido la calles Forn de l’Olivera, Ses Barques de Bou, de la Pólvora, Plaça de la Porta de Santa Catalina, calles de la Santa Creu, de la Pau, de Can Granada, Sant Gaietà, Sant Feliu, Montenegro, Sant Joan, de la Llotja, Plaça de la Drassana, calles Sant Pere, Sant Llorenç y Forn de l’Olivera hasta entrar en la iglesia de la Santa Creu.

OFRENDA FLORAL EN EL CONSOLAT

Tal y como ya sucedió el pasado año, la presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, ha llevado a cabo una ofenda floral al Cristo en el Consolat de la Mar.

ITINERARIOS PRÓXIMAS PROCESIONES

Este jueves será el turno de la ‘processó del Crist de la Sang’, con salida en la iglesia de la Anunciación a las 19.00 horas. Los pasos discurrirán por la Plaça de l’Hospital, Costa de la Sang, La Rambla, calle Oms, Sant Miquel, Plaza Major, Plaça del Marquès de Palmer, calle Colón, Plaça de Cort, calle del Palau Reial y entrada en la Catedral.

El viernes llegará el momento de la ‘processó del Sant Enterrament’, que arrancará en la Basílica de Sant Francesc a las 19.00 horas. Luego, seguirá por la Plaça de Sant Francesc, calle Sant Francesc, Plaça de Santa Eulàlia, calle de la Cadena, Plaça de Cort, calle Colón, de la Bosseria, Plaça d’en Coll, calle de la Galera, de la Corderia, Plaça de la Quartera, calle de la Esparteria, Plaça del Mercadal, calle de la Ferreria, Plaça de Sant Antoni, calle Socors, Plaça Llorenç Bisbal Batle, para llegar a la iglesia de Nostra Senyora del Socors.

Al finalizar la procesión, tendrá lugar la ceremonia del ‘Santo Enterrament’.

Tommy M. Jaume

Licenciado en periodismo, y con experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Mallorquinista de cuna y de tercera generación. Apasionado de la música (en especial la electrónica), del cine, de la historia, del deporte (sobre todo del wrestling, la lucha libre americana) y de todo lo que tiene que ver con el misterio.

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

2 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

3 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

3 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

4 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

4 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

4 horas hace

Esta web usa cookies.