Categorías: OPINIÓN

Premeditación y alevosía del IB Salut. Recortando derechos

Del estupor hemos pasado a la indignación. Ni en el más extraño de los delirios habríamos imaginado la decisión del IB Salut de laminarse el derecho a los módulos sustitutivos de guardia a los médicos más de 55 años. Esta medida unilateral y para nosotros agresiva afecta sobre todo al hospital de Son Espases y de Son Llàtzer, donde el colectivo médico ya es veterano. A partir de ahora serán discrecionales. Es decir dependerán de cada gerencia.

Esta nueva estrategia revela una perspectiva sanitaria miopíca y escotómica en la gestión del colectivo médico. Es el chocolate del loro. Solo desde la lejanía del quehacer médico y de entender la gestión sanitaria desde el punto de vista estrictamente economicista, que no eficiente se puede comprender esta medida. ¿Cuánto creen que se van a ahorrar y a costa de qué? ¿Cuantos médicos mayores de 55 años han pedido los módulos? Esta medida es una falta de respeto a los profesionales, a los médicos con canas y a Simebal.

Vaya regalo de Reyes que nos han deparado los presupuestos de la CAIB para el 2017, torpedeando los módulos de actividad sustitutoria de las guardias. Se trata de una nueva burla del derecho constitucional a la negociación colectiva, puesto que sin negociación alguna se han modificado condiciones de trabajo del personal facultativo sanitario mayor de 55 años que está exento por razones de edad o de salud de las guardias de presencia física.

En 1997 promovido por la CESM se firmó el Pacto de 23-7-1997, y como se indica en el mismo se trata de “determinación de las condiciones de trabajo” y explícitamente se indica así. Pues bien, el Govern y la mayoría Parlamentaria han modificado el pacto de forma sorpresiva y sin negociación alguna, ignorando olímpicamente de esta forma la Constitución que garantiza el derecho a la negociación colectiva y fumándose un puro del Estatuto Básico del Empleado público y del Estatuto Marco del Personal Estatutario, en cuanto obligan a negociar las condiciones de trabajo.

Aquí podemos ver el respeto que se tiene a la negociación colectiva y a los mayores de 55 años que por razón de la edad y la gravosidad de las guardias no pueden realizarlas, habiéndose pactado en su día los módulos de actividad sustitutoria para evitar el grave quebranto retributivo que significa no poder realizar las guardias. Ahora todo queda en manos del libre albedrío, la discrecionalidad y finalmente la arbitrariedad de los digitados de turno, fieles a las consignas que lleguen de “arriba”. Nos sorprende tanto el contenido como las formas.

¿Quién o quienes han sido el ideólogo de esta imprudente medida? Confiamos en que esta decisión se rectifique, dado el talante negociador y el compromiso con el colectivo médico en la recuperación y mantenimiento de los derechos, que tiene el dr. Fuster. Hay que solucionar este desaguisado que va a generar daños colaterales. Una cosa es optimizar los módulos (con la lista de des-espera que soportan los pacientes) y otra cargarse el derecho de los médicos a optar a ellos y a través de un decretazo. No nos lo merecemos.

Sigue el caos en la Primaria (transcribo literalmente carta de varios facultativos). El 2017 no ha cambiado nada.

Perdonen la recurrencia del tema, pero un grupo de colegas me ha pedido que publique esta carta en la que denuncian la situación, ya crónica que se está viviendo en la primaria. “La carencia de profesionales en A.P. ha disparado las listas de espera hasta cifras alarmantes, dándose casos como tener que pasar dos consultas a la vez, o cerrar alguna unidad básica durante una semana. Un sistema de contratación inviable heredado de la gerencia anterior, sumado a la apertura de los centros de salud por las tardes, ha hecho que se dispersen las pocas fuerzas de que disponemos, colapsando el sistema.

Esto está causando estragos en los PAC -que al final. son la válvula de escape-, por un lado aumentando la demanda, y por otro, obligando a un médico a asumir el trabajo de dos en multitud de ocasiones, incluyendo domicilios urgentes, o dejar a una enfermera sola toda la noche en un PAC. Teniendo en cuenta que la mayoría de los PAC de la part forana no disponen de administrativo ni guardia de seguridad, eso supone tener que invitar a los pacientes a salir a la calle para cerrar el centro, con las protestas correspondientes, y algunas veces, agresiones.

Igualmente, durante las tardes, noches y fines de semana, no disponen de ningún tipo de apoyo logístico, ni informático, ni administrativo, ni profesionales localizados por si hubiera un imprevisto, ni dietas de comida, ni tiempo estipulado para comer. Todo queda en manos del 061, que no está diseñado para esa función, y bastante tiene con coordinar las emergencias. Si a eso le sumamos que, a peor horario, peor sueldo, se entiende que muchos no quieran asumir según que trabajo.

Si nos planteamos que en manos de estos profesionales está la salud de la población durante el 75% del horario, y que no tienen precisamente un trabajo fácil, podemos concluir que si el sistema funciona, es gracias a su esfuerzo. Todo esto, propiciado por la falta de financiación y una insensibilidad absoluta por parte de la Consellería de Hacienda, que parece ser que no entiende que en esto de la salud toda podemos ser actores.”

En derrota pero nunca en doma.

Miguel Lázaro

Compartir
Publicado por
Miguel Lázaro

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

4 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

5 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

6 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

8 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

9 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

13 horas hace

Esta web usa cookies.