Categorías: POLÍTICA

El PP europeo censura las nuevas reglas de Meta que afectan a la comunidad LGTBIQ+

El Partido Popular intentará suspender en la Unión Europea las nuevas reglas que ha anunciado la plataforma 'Meta', que permiten mayor tolerancia al uso de términos discriminatorios contra las personas del colectivo LGTBIQ+ y con discapacidad en 'Facebook' y 'Instagram'.

En las nuevas condiciones de uso, según ha señalado la formación 'popular' en una nota de prensa, Meta señala que "permitirá acusaciones de enfermedad mental o anormalidad cuando se basan en el género o la orientación sexual y el uso común no serio de palabras como 'raro'".

Para la eurodiputada balear del PP Rosa Estaràs, se trata de un ataque contra los derechos humanos y una violación de la Ley de servicios digitales. En esta línea, ha mostrado su preocupación por lo que parece un patrón más amplio entre las principales plataformas tecnológicas, que "están eliminando oriteccuibes contra la incitación al odio".

"Desde la UE, y así lo establece la Ley de Servicios Digitales, no permitimos bajo ningún concepto contenidos discriminatorios que relacionen la orientación sexual y la identidad de género con enfermedades mentales", ha subrayado Estarás.

Además, tampoco se permite la discriminación por razón de género en el empleo, especialmente en los sectores militar, policial y educativo, ni prácticas lingüísticas deshumanizadoras.

Por ello, Estarás defenderá en los Intergrupos Lgtbiq+ y de Discapacidad de la Eurocámara una serie de preguntas dirigidas a la Comisión con el fin de "movilizarlas contra estas prácticas".

En concreto, sobre el análisis de los cambios en cuanto a que pueden ser un riesgo sistémico bajo el Artículo 34 de la Ley de Servicios Digitales (DSA) pues supone la difusión de contenido ilegal, especialmente discurso de odio ilegal contra la comunidad Lgbtiq+ y violencia de género.

Según Estaràs, estos propósitos, que se han hecho públicos en la web de Meta, "afectan de manera previsible el ejercicio de derechos fundamentales", incluyendo el derecho a la dignidad humana y la no discriminación, y tienen efectos negativos en el discurso cívico.

Por este motivo, el PP quiere que la Comisión analice si pudiera haber una violación de la obligación de mitigar "riesgos sistémicos", recogida en los artículos 14(4), 34 y 35 de la DSA, que exigen "actuar de manera diligente, objetiva y proporcionada" al aplicar los términos y condiciones, "teniendo debidamente en cuenta los derechos y libertades fundamentales consagrados en la Carta", específicamente el derecho a la no discriminación.

Redacción

Entradas recientes

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y serenidad

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

26 minutos hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

4 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

5 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

7 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

8 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

9 horas hace

Esta web usa cookies.