Categorías: POLÍTICA

Los obispos apelan a la conciencia de los políticos para frenar la eutanasia en España

Los obispos españoles han apelado a la "conciencia" de los políticos frente a la ley de eutanasia, cuyo dictamen fue aprobado este jueves por la Comisión de Justicia del Congreso y que, a juicio de los prelados, ha sido tramitada de una forma "sospechosamente acelerada", un comportamiento que consideran "grave".

"La tramitación se ha realizado de manera sospechosamente acelerada, en tiempo de pandemia y estado de alarma, sin escucha ni diálogo público. El hecho es especialmente grave, pues instaura una ruptura moral; un cambio en los fines del Estado: de defender la vida a ser responsable de la muerte infringida; y también de la profesión médica", subrayan en un comunicado publicado este viernes por la Conferencia Episcopal Española (CEE).

En la nota, titulada 'La vida es un don, la eutanasia, un fracaso', los obispos españoles piden "a cuantos tienen responsabilidad en la toma de estas graves decisiones, que actúen en conciencia, según verdad y justicia".

Basándose en la experiencia de los países donde se ha legalizado, los prelados indican que al otorgar el derecho a la eutanasia "se incita a la muerte a los más débiles" que se perciben como "una carga para la familia" y la sociedad y se ven "condicionados a pedir la muerte", porque "la ley les presiona en esa dirección".

CUIDADOS PALIATIVOS

Frente a la eutanasia, la Conferencia Episcopal urge a promover en España los cuidados paliativos que, según su punto de vista, "ayudan a vivir la enfermedad grave sin dolor". Sin embargo, según denuncian, actualmente, estas atenciones médicas no llegan a todas las personas que las necesitan. "La falta de cuidados paliativos es también una expresión de desigualdad social. Muchas personas mueren sin poder recibir estos cuidados, y sólo cuentan con ellos quienes pueden pagarlos", afirman los obispos, quienes añaden que la muerte provocada "no puede ser un atajo que permita ahorrar recursos humanos y económicos en los cuidados paliativos y el acompañamiento integral".

Además, señalan que "la pandemia ha puesto de manifiesto la fragilidad de la vida" y ha suscitado solicitud por los cuidados, al mismo tiempo que "indignación por el descarte en la atención a personas mayores".

Por todo ello, los obispos españoles aseguran sentirse "unidos al Papa Francisco" para subrayar que "la eutanasia y el suicidio asistido son una derrota para todos", y convocan a los católicos a una jornada de ayuno y oración, el próximo miércoles 16 de diciembre, "para pedir al Señor que inspire leyes que respeten y promuevan el cuidado de la vida humana".

Redacción

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

1 hora hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

2 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

3 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

5 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

6 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

9 horas hace

Esta web usa cookies.