Categorías: ECONOMÍA

Destinan 618,9 millones de euros para el fomento de la ocupación y la formación en Baleares

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado, este miércoles, que se destinará 618,9 millones de euros al Plan de Ocupación de Calidad de Baleares 2022-2025, cuyo objetivo principal será "generar más oportunidades laborales y llegar a la plena ocupación".

En rueda de prensa tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social, la presidenta, que ha estado acompañada por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha indicado que otros objetivos importantes son la calidad laboral y la inversión en formación. En este último punto, Armengol ha concretado que, del total del presupuesto del Plan, se destinarán 270 millones para formación que beneficiarán a 13.000 personas cada año.

Además de agradecer el trabajo conjunto en la Mesa de Diálogo Social, la presidenta del Ejecutivo balear ha definido el Plan como "ambicioso para la ambición que necesita la ciudadanía de Baleares".

Francina Armengol ha presidido este miércoles la reunión de la Mesa de Diálogo Social con motivo de la presentación del Plan de Empleo 2022-2025. Antes ha visitado la nueva sede de los servicios centrales del SOIB, en el polígono de Son Rossinyol.

En la reunión también han estado la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez; el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March; así como representantes de CAEB, Pimem, UGT, CCOO y entidades del tercer sector.

BENEFICIAR A 85.000 PERSONAS

El plan conlleva un incremento del presupuesto del 80% respecto al anterior, que fue de 2017-2020, y el objetivo es beneficiar a 85.000 personas para "garantizar la igualdad de oportunidades, es especial para los colectivos vulnerables". De los 618,9 millones de euros, un 33% son fondos de la comunidad, un 25% de la Unión Europea y un 42% del Gobierno central.

Igualmente, el plan contempla una inversión de 52 millones para Soib-Empresas a través de la creación de un portal telemático de intermediación laboral, la apertura de nuevas oficinas sectoriales, un plan de prospección empresarial permanente y ayudas económicas a las empresas para incorporar personal nuevo a la plantilla.

La orientaicón y acompañamiento laboral contará con 101,6 millones del Plan de Ocupación, mientras que la creación de oportunidades de experiencia profesional tendrá 138,5 millones.

La dirigente del Ejecutivo balear ha resaltado la importancia del diálogo social, "que había estado abandonado en otras legislaturas". "Es lo mejor para la ciudadanía porque marcamos las prioridades para lograr una ocupación plena de la ciudadanía. En ello seguiremos trabajando", ha subrayado.

La presidenta ha explicado que durante 2020 a 2022 se puso en marcha un plan de choque debido a la pandemia. "Ahora aprobamos este Plan de ocupación ambicioso con el objetivo de llegar al pleno empleo durante todo el año", ha aseverado.

Por su parte, el conseller Negueruela ha celebrado también el acuerdo del Plan de Ocupación: "Se trata de un plan con el que nunca hemos contado en estas islas".

Los principales retos del Plan de Ocupación de Calidad son la mejora del modelo económico, la calidad en el trabajo, la salud laboral, promover la igualdad entre hombres y mujeres y la ocupación inclusiva, entre otros.

En cuanto a la formación, el plan contempla la creación de nuevos centros integrados de Formación Profesional y el refuerzo de la Formación Dual Ocupacional.

ENHORABUENA DE LOS AGENTES SOCIALES

Después de la reunión, tanto representantes sindicales como de las patronales empresariales de Baleares han aplaudido el Plan de Ocupación. En concreto, el vicepresidente de la CAEB, Gabriel Llobera, ha destacado el valor de las empresas "como modelo de formación" y lo ha considerado una "herramienta fundamental" para lograr la calidad laboral.

"Desde CAEB estamos contentos con el trabajo hecho", ha subrayado Llobera, quien ha coincidido con el presidente de Pimem, Jordi Mora: "Hoy es un día importante porque tenemos lo que necesitábamos, este plan que estamos aprobando". Para Mora, "es importante tener trabajadores formados y cualificados para trabajar en un cambio de modelo económico para que haya sectores con mayor fuerza".

Por su parte, el secretario general de CCOO Baleares, José Luis García, ha abundado que la inversión contemplada en el Plan para cualificación. "Es una herramienta fundamental para crecer en los últimos años", ha afirmado.

Para acabar, la secretaria de Acción Sindical de UGT Baleares, Ana Landero, ha considerado que el plan es una "versión mejorada" del anterior, de 2017-2020. "Evaluamos el plan anterior, sus flaquezas, y en eso hemos trabajado para mejorarlo", ha defendido, para después acabar: "Creemos que el cambio de modelo económico ha comenzado ya y se debe empezar por el cambio en la cualificación y recualificación de los trabajadores de la Isla".

Redacción

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

41 minutos hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

1 hora hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

3 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

5 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

5 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

5 horas hace

Esta web usa cookies.