Categorías: PART FORANA

La Mancomunitat del Pla reclama unificar las redes de abastecimiento de agua

La Mancomunitat del Pla ha solicitado la inclusión en el Plan hidrológico 2022-2027 de la ejecución de la Fase I y de la Fase II del proyecto de unificación de redes de abastecimiento del Pla de Mallorca. Esta actuación consiste en la construcción de un depósito regulador de 6000 m3 en el municipio de Sineu, así como las canalizaciones hidráulicas necesarias para conducir el agua desde el depósito hasta los equipamientos de Sineu y Montuïri, en fase I, y Lloret y Costitx, en fase II.

Desde hace muchos años, varios municipios que forman parte de la Mancomunitat del Pla sufren problemas tanto en la calidad como en la cantidad de agua disponible para el abastecimiento urbano. En concreto, Ariany, Costitx, Lloret, Sineu y Vilafranca afrontan elevadas concentraciones de nitratos, y Montuïri, de sodio y cloruros, y con inconvenientes en el suministro por la insuficiente capacidad del pozo municipal. Para compensar esta situación, deben utilizar camiones cisterna.

Además, según la Mancomunitat, con el paso del tiempo se ha detectado que también los municipios que no presentaban ninguno de los anteriores problemas, van también notando, progresivamente, un empeoramiento en cuanto a calidad y cantidad de los recursos hídricos.

Después de estudiar diferentes alternativas para dar solución a los problemas, como la perforación de pozos nuevos, la instalación de plantas de tratamiento o la compra de agua mediante camiones cisterna, la Mancomunitat ha llegado a la conclusión de que la opción más sostenible, económicamente más viable, y definitiva consiste en la unificación de las redes de abastecimiento de los distintos municipios del Pla de Mallorca y suministrar agua a través de ABAQUA.

UNIFICACIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO

Por este motivo, el organismo supramunicipal ha decidido poner en marcha el proyecto de unificación de redes de abastecimiento a partir de un depósito regulador que se situaría en el término municipal de Sineu y que recibiría agua de la arteria en alta de ABAQUA, que discurre entre Maria de la Salut y Ariany.

A partir de este depósito, y por fases, se iría distribuyendo agua a los diferentes municipios, priorizando los que actualmente tienen más problemas de calidad y cantidad, y dejando para las fases finales los que, a día de hoy, no afrontan estos inconvenientes.

PRIMERA FASE

En una primera fase, tal como pretende incluir la Mancomunitat en el Plan Hidrológico 2022-2027, se construiría un depósito regulador con una capacidad de almacenamiento de 6000 m3, así como las canalizaciones necesarias para hacer llegar el agua desde este nuevo depósito hasta las instalaciones radicadas en Sineu y Montuïri.

En una segunda fase, se canalizaría el agua hasta Lloret y Costitx, y, finalmente, en la tercera etapa, que formaría parte del siguiente Plan Hidrológico, se conducirían estos recursos hídricos hasta Algaida, Pina, Porreres, Santa Eugenia y Vilafranca.

La financiación del presupuesto correrá a cargo de la Mancomunitat del Pla de Mallorca con cargo a fondos propios, sin perjuicio de recurrir a fondos europeos u otras aportaciones externas por parte de administraciones supramunicipales.

Redacción

Entradas recientes

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

1 hora hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

3 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

3 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

3 horas hace

Ejercicio al aire libre con los nuevos tres parques biosaludables de Calvià

Costa de la Calma, Es Capdellà y Santa Ponça cuentan ya con estos parques biosaludables…

4 horas hace

Olivia, la niña con 'piel de mariposa'

Su piel, como la de las 500 personas que hay en toda España con esta…

4 horas hace

Esta web usa cookies.