www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2012 02 ANIMA NATURIS
Los activistas de AnimaNaturalis han llevado a cabo una performance en la que, despojados de su piel y ensangrentados, han mostrado su repulsa hacia las industrias peleteras. Un acto que se ha llevado en el mediodía del sábado en la Plaza Mayor de Palma.
El resto de activistas -que no participaban en la performance- portaban carteles con imagenes que mostraban diversas imágenes relacionadas con un negocio que cada año sacrifica la vida a mas de 60 millones de animales por una cuestión meramente estética.
"Muchas de las personas que hoy se han parado delante de nuestro acto llevaban prendas de piel, seguramente no se habían parado a pensar ni un instante de donde provenían sus prendas. Posiblemente después de ver la crueldad a la que son sometidos todos los animales por culpa de la industria peletera, recapaciten y dejen de usar ese tipo de prendas" explica Guillermo Amengual , coordinador de AnimaNaturalis en Mallorca.
Visones, hurones, zorros, conejos, focas, nutrias, vacas, chinchillas, y en China hasta perros y gatos, forman parte del amplio grupo de animales con los que se hacen prendas de vestir o accesorios de moda. Anualmente más de 60 millones de animales son asesinados en todo el mundo para comerciar con sus pieles.
AnimaNaturalis ha señalado que "los animales de las granjas peleteras viven hacinados, soportando unas condiciones de vida miserables, y acaban siendo brutalmente asesinados para que su piel sea convertida en prendas de ropa. Mientras muchos otros son cazados de las formas mas crueles posibles para despojarlos de su piel. Queremos que los consumidores sean conscientes del atroz sufrimiento que se oculta detrás de este negocio cruel e inhumano. En la actualidad, con tantas alternativas a la hora de vestirse, desde el algodón al lino, pasando por el forro polar o la microfibra, no tiene sentido arrebatar la piel a un animal para confeccionar prendas de ropa que se pueden fabricar de muchos otros modos”.
La asociación ha querido recordar que se precisan 40 zorros, 60 conejos, 60 visones o 120 chinchillas, para elaborar un abrigo por lo que se trata de 40 o 60 vidas "arrancadas para vestir la vanidad de una persona".
"El objetivo de este acto es hacer comprender a la gente que llevar pieles de animales no es elegante sino un acto cruel y egoísta. La crueldad no es elegante. Los animales necesitan su piel para vivir, nosotros no" recalca Amengual.
Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…
El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
Esta web usa cookies.