Aunque Groucho Marx (1890-1977), actor estadounidense decía que: “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”, votar para elegir a nuestros gobernantes, aunque sea tapándonos la nariz, es la única herramienta democrática eficaz de la que disponemos los ciudadanos para poner y quitar gobernantes, de nada sirve protestar, manifestarse, maldecir, lo que sirve es ir a votar, sin olvidar el derecho que tienen todos los españoles de no ir a votar.
Estas elecciones, según los entendidos, serán de las más abiertas, sino las más abiertas, de todas las realizadas hasta el momento en España desde la instauración de la democracia. La aparición de nuevas fuerzas políticas con fuerza, propiciado más por las apariciones en los medios de comunicación, sobre todo en programas de televisión, de los números uno de esas formaciones políticas, que por la consistencia de sus propuestas políticas ha provocado un vuelco en las encuestas electorales sin parangón en la historia española.
A pesar de las declaraciones de prácticamente todos los representantes de las formaciones políticas de ámbito estatal de que las elecciones autonómicas y locales tienen vida propia y son muy importantes, nunca como las actuales habían sido aprovechadas como si de una primera vuelta de las elecciones generales se tratase, y así los líderes de los partidos de ámbito nacional se han implicado plenamente en la campaña conscientes de la trascendencia que esta cita con las urnas va a tener para sus fuerzas políticas y para sus propias expectativas de cara a su particular lucha para la gobernanza del País.
Por lo que se han desnaturalizado, se han alterado profundamente los objetivos de los presentes comicios que son, no lo olvidemos la elección de los políticos que van a dirigir los destinos políticos, económicos y sociales de trece de las autonomías de España y de más de ocho mil municipios.
Los mensajes que hemos estado recibiendo de los partidos de ámbito estatal que esperan sustituir a los partidos asentados ha estado formado por lo que, enfáticamente, han llamado programa marco que en algún caso, de verdadera pena, han sido una serie de propuestas que al cabo de dos días han tenido que retirar por inviables, por desorbitadas, por irrealizables, o simplemente porque no tenían ni pies ni cabeza.
Así hemos asistido a una ceremonia de la confusión donde, a fuer de sinceros, hemos de reconocer que nos han tomado por tontos y nos han endilgado unas propuestas electorales formadas por el método del copia-pega de programas anteriores, sin ninguna referencia clara a nuestras islas, sin nombres propios, sin referencias a ninguna de nuestras ciudades, llenas de lugares comunes como demostración del poco interés, de la poca capacidad de análisis y la poca imaginación y poca preparación de quien las ha planteado.
No se han limitado a presentar unos candidatos absolutamente desconocidos, sin ningún mérito destacable, con más de un impresentable incrustado, sino que además lo han hecho sin preparar mínimamente un programa electoral que presentar al electorado, confiando en que el tirón de sus dirigentes nacionales será más que suficiente para sacar buenos resultados, lo que es más que posible, lo que será una prueba más de que tenemos a los políticos que nos merecemos.
Los partidos de ámbito estatal se han hartado de plantear propuestas dirigidas a los electores de las probables elecciones generales a celebrar antes de que acabe el año actual con la aparición de sus dirigentes nacionales cual si fueran los que se presentan a estas elecciones autonómicas y municipales lo que, a todas luces, es un fraude al elector y que alguno puede pagar caro si algún elector busca el nombre (¡o el careto!) de estos dirigentes y se siente engañado al no aparecer.
El jueves por la tarde recibí una publicación titulada “Para Reflexionar”, y dice así:
“El ladrón vulgar te roba: el dinero, el reloj, la cadena, el móvil, el auto.
El político te roba: la felicidad, la salud, la vivienda, la educación, el futuro, la pensión, la diversión y el trabajo.
El primer ladrón te elige a ti…y al segundo ladrón lo eliges tú”.
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…
Esta web usa cookies.