Categorías: OPINIÓN

Palma y la movilidad sostenible

Vengo de pasar el fin de semana en Madrid. Una ciudad que en 2015 despertó de su época más oscura con Ana Botella de alcaldesa para levantarse radiante de la mano de Manuela Carmena que ha sido lo mejor que le podía pasar a Madrid para convertirse en una ciudad más amable, más justa y con una movilidad mucho más sostenible.

En Palma hablamos mucho de movilidad sostenible pero mientras no invirtamos un pastizal en transporte público no conseguiremos que la gente deje de utilizar el coche incluso para moverse por el centro de la ciudad. Hacen falta más autobuses, más frecuencias, más tranvías y más trenes y/o metros varios. Más temprano que tarde habrá que reaccionar. El problema de los atascos y la contaminación es insostenible. En Palma como en Madrid y en toda España esto sólo será posible de la mano de la izquierda porque desde la derecha lo que se pretende es que el coche sea el centro de todo y buscan hacer negocio con el transporte público porque les dan igual la movilidad y las personas. Recordemos que cuando llegó Mateo Isern a la alcaldía en 2011 lo primero que hizo fue quitar el carril bici de Avenidas, algo de lo que años más tarde incluso Gabriel Vallejo (concejal de movilidad en esa legislatura) reconoció que fue un error inmenso. Y en Madrid el PP de la Comunidad está dejando que el servicio de Metro se vaya deteriorando a cambio de sacar beneficios económicos aunque con ello sus usuarios tengan que viajar más hacinados que nunca.

No necesitamos más autopistas, necesitamos más líneas de tren. No necesitamos más carriles en la vía de cintura, necesitamos menos coches. No necesitamos más y más hasta que reventemos, necesitamos menos y mucho mejor. Esta semana han anunciado desde Cort que en la zona de Santa Catalina no se podrá circular a más de 30 km/h. Esta medida debería de ir extendiéndose poco a poco al resto de Palma. No puede ser que nuestras calles por donde caminan nuestros hijos y nuestros abuelos se conviertan en pistas de carreras de conductores temerarios a los que la vida de los demás les importa entre poco y nada. Palma debe convertirse en una ciudad mucho más habitable, con más aceras, más calles peatonales, más aparcamientos públicos, más carriles bici y con un transporte público de calidad.

Va a costar porque llevamos décadas de retraso. En Mallorca tenemos más coches per cápita que cualquier otro lugar del Mundo. Sin coche creemos que no somos nadie cuando en realidad los coches nos hacen cualquier cosa menos libres o mejores. Todo esto requiere de una gran inversión económica pero con lo que se gastan en un cachito de AVE en la península nosotros arreglamos el transporte de Palma y de Mallorca entera. A ver si ocurre un milagro y el próximo presidente del Gobierno se acuerda de que Palma también existe.

Chema Ferrer

Compartir
Publicado por
Chema Ferrer

Entradas recientes

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

30 minutos hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

2 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

3 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

7 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

7 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

10 horas hace

Esta web usa cookies.