Categorías: IBIZA

Oportunidades perdidas

Aceptamos que Mallorca está al límite de su capacidad de recepción de turistas y que nuestro modelo -o no modelo- ha de ser reconvertido. Partiendo de esta premisa, desconocemos hacia qué modelo se quiere ir y qué agentes van a participar en su diseño.

Ello no es cuestión baladí. A mi me parece lo más lógico e inteligente que se apueste por un turismo equilibrado de alto poder adquisitivo y diversificado que redunde en una obtención de una mayor caja de resultados global para todas aquellas personas físicas y jurídicas que tienen una actividad destinada directa o indirectamente al turismo, es decir, casi todos. Siendo así, ¿Podemos asegurar que ésta será la línea a seguir si en la mesa de elaboración del proyecto el Govern sienta a hoteleros que defienden el modelo de package holiday -todo incluído- y/o a algunos partidos que manifestaron que se podía molestar a los residentes de Es Born porque se trataba de “ricos”?

Nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena, y ahora nos rasgamos las vestiduras por la falta de un proyecto turístico estable que no cambie con el color del Consolat, que evite la saturación y consumo excesivo de recursos, y que reporte beneficios a toda la sociedad y no sólo a unos pocos. Es decir, que no obtengamos más por menos.

Así pues, la isla está llena de puntos potenciales que permanecen en el olvido y que hubieran podido ser activados y conservados hace décadas. Pondré tres ejemplos de espacios existentes que, de ser potenciados, serían un reclamo para un turista que busca algo más que sol y playa y que lleva una cartera repleta de euritos para gastar.

1) Passeig Marítim. Tenemos un espacio que por luz y paisaje nada tiene que envidiar a Cannes, sin embargo, y mientras la ciudad francesa tiene su primera línea repleta de boutiques de las más reconocidas marcas y coctelerías “cool”, nuestro paseo está poblado de rent-a-cars, souvenirs y bares que cierran. Son muchas las voces que se han levantado pidiendo la reinvención del Passeig Marítim de Palma, basta consultar la hemeroteca de mallorcadario.com.

2) Vías ciclistas. Hace ya más de una década que el Consell de Mallorca implantó las Ecovies con la voluntad que sirvieran de ruta para todos los turistas de bicicleta que, además de pararse en los bares y restaurantes de los pueblos, vienen a nuestras islas en temporada intermedia y desestacionalizan el sector turístico. Se trata de una red de caminos terciarios en los que no suele haber concurrencia de vehículos a motor. A día de hoy, estas rutas están en situación de olvido provocando que los ciclistas inunden las carreteras secundarias importantes y provoquen unas retenciones que hastían a los residentes de ciertas localidades, como por ejemplo Valldemossa. Una recuperación de esta red y su correcta promoción, redundaría en la seguridad de ciclistas y vehículos.

3) Teatre Principal. Décadas atrás, el Teatre Principal de Palma tenía, sobretodo en cuestión operística, una cartelera envidiable tanto por las obras proyectadas como por el elenco de cantantes. Con el tiempo, el nivel fue bajando y aún no se ha recuperado del innecesario cierre que se produjo en 2001 antes de tener el proyecto de reforma a punto de iniciarse. Mientras pasan meses entre contrataciones y “descontrataciones” de directivos, perdemos la oportunidad de elaborar un programa anual de ópera que incluya sesiones dirigidas específicamente para el público extranjero. Tener unos traductores simultáneos a inglés y alemán (ahora están en catalán/español), elaborar unos trípticos informativos con la programación, y dirigir la oferta hacia los touroperadores y hoteles, son tareas de gestión que servirían para crear un reclamo turístico muy interesante, cultural y de calidad. Todo ello, teniendo en cuenta que la infraestructura dejaría de ser deficitaria.

No es clasismo, es pragmatismo. Podemos elegir entre que vengan 100 que gasten 10 o que vengan 10 que gasten 100. Yo lo tengo claro. Sólo nos hace falta que estos 1.000 estén bien repartidos. Allí está la labor del Govern. Si quiere repetir en 2019, claro.

Francesca Jaume

Compartir
Publicado por
Francesca Jaume

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

1 hora hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

1 hora hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

6 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

6 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

8 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

9 horas hace

Esta web usa cookies.