Desde hoy y hasta el 6 de mayo no puede haber propaganda electoral en calles y medios informativos. Y si la hay, el partido responsable tiene la obligación de retirarla. La medida legal, higiénica, no tiene mayor incidencia porque no se aprecian signos visibles, al menos en las calles de Palma, de carteles de algún candidato o formación que pida el voto. Esto ha cambiado. No hace falta ser sociólogo ni experto en campañas electores y tendencias de marketing político para atisbar que la batalla ya no está en los caretos de pared, en llaveros con logotipo, en comidas multitudinarias y hasta en los mítines. Parece que el “pásalo”, el mensaje de móvil, el correo electrónico, la carta personal y, sobre todo, la presencia activa de candidatos en los blogs y en las tertulias de pantalla en las redes sociales de Internet son las armas más efectivas para el conocimiento de un elegible, un programa, una actitud ante un problema concreto. Aunque parezca paradójico, el político se acerca mucho más al elector de forma virtual que a través de un acto público. Y tiene además la posibilidad del efecto multiplicador por los comentarios y las recomendaciones de los internautas. Así lo mantienen quienes han analizado en profundidad la victoria de Obama y concluyen que no hubiera ganado sin el apoyo conseguido en la red, que se nutre fundamentalmente de electores jóvenes con voto indefinido o indeciso. Ya se sabe que la madurez conlleva opciones políticas inamovibles y la abstención en caso de duda. Bueno, pues es una buena medida esa política de paredes limpias hasta que llegue la campaña. Pues también sería una buena medida que la cartelería desapareciera un par de días después de las elecciones. Es contaminante.
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Esta web usa cookies.