Categorías: Hemeroteca

Una empresa española va a lanzar un satélite militar

La compañía española Hisdesat tratará de sumar antes de 2014 nuevos socios al proyecto para lanzar el satélite de comunicaciones militares seguras paralizado recientemente por los Ministerios de Defensa de España y Noruega, que dentro de dos años podrían revisar su decisión.

   Según ha explicado el consejero delegado de Hisdesat, Miguel Angel Panduro, la decisión de los Gobiernos español y noruego ha "abierto dos años" en los que la empresa va a "trabajar para poder incorporar nuevos clientes al futuro satélite" que faciliten su lanzamiento.

   En 2014, los dos socios que acordaron lanzar el satélite Hisnorsat "se volverán a sentar y tomarán una decisión" sobre el futuro del proyecto, al que la compañía quiere sumar "otros países", como Estados Unidos y otros aliados de la OTAN, según ha señalado Panduro.

   España y Noruega anunciaron el pasado septiembre su decisión de suspender el proyecto --que habría requerido una inversión de 300 millones de euros-- debido a la situación de crisis económica, que les obliga a priorizar proyectos, aunque expresaron su voluntad de seguir cooperando hasta finales de 2014.

   El consejero delegado asegura que fue una decisión --de la que Hisdesat simplemente "toma nota"-- adoptada "de forma conjunta", pero que no respondía a "un problema de financiación", ya que estaba "asegurada por ambas partes", sino a la necesidad de "revisar las prioridades" y los programas de inversión.

   De hecho, recuerda que en noviembre de 2011 se aprobó un crédito de 152 millones de euros a la empresa para el desarrollo del proyecto, que finalmente no llegó a hacerse efectivo porque estaban a la espera de tomar una decisión sobre el proveedor que fabricaría el satélite.

   El nuevo satélite se habría sumado a los dos que ya están en órbita y con los que Hisdesat proporciona servicios de comunicaciones seguras al Ministerio de Defensa. En concreto, iría a ocupar la posición orbital del Xtar-Eur (en 29º este), que se desplazaría a otra posición, pero cuya vida útil acabará en 2020.

   De esta manera, si no se lanza otro satélite en un plazo de "tres años", se perdería una posición estratégica con la que se ofrece una cobertura desde Brasil hasta Indonesia, incluyendo Europa, Africa, Oriente Medio y gran parte de Asia.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com
Etiquetas: militar

Entradas recientes

Tres detenidos por tentativa de homicidio con un cuchillo en una pelea en Alcúdia

Un joven magrebí de 19 años sufrió heridas en un glúteo y en la cabeza…

2 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

2 horas hace

Más de 550 vehículos inspeccionados en la campaña contra el intrusismo en Son Sant Joan

Las inspecciones de transporte en el aeropuerto de Palma han resultado en 39 denuncias tras…

3 horas hace

Al cielo de Palma

A lo largo del primer tercio de mi vida, entre 1963 y 1987, viví en…

3 horas hace

Rechazan indemnizar a una mujer que sufrió secuelas tras una operación en Manacor

Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…

4 horas hace

esRadio destaca las cofradías de Ibiza, junto a las procesiones y tradiciones de Balares

El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…

4 horas hace

Esta web usa cookies.