Categorías: Hemeroteca

Son Llàtzer aplica la técnica de la ecografía guiada 3 veces a la semana

 

El Hospital Son Llàtzer aplica la técnica de la ecografía guiada para eliminar las tendinitis calcificantes de los hombros en unos tres casos cada semana, un procedimiento que posee una tasa de éxito del 90 por ciento y que evita la cirugía.

Según ha informado el IbSalut en un comunicado, esta técnica es un  procedimiento muy sencillo que se realiza en Son Llàtzer desde hace más de dos años y trata las tendinitis calcificantes, esto es, las acumulaciones de la cal en un tendón de una determinada parte del cuerpo.

La localización más frecuente de estas tendinitis se dan en los hombros. De hecho, en el 20 por ciento de los pacientes sin síntomas es habitual observar calcificaciones en los tendones cuando se hacen una radiografía de los hombros. En algunos casos, la lesión no es dolorosa y la cal se acaba reabsorbiendo con el tiempo. No obstante, en otros casos, provoca dolor y puede ser causa de inmovilización del miembro afectado.

Tradicionalmente, la primera opción para el tratamiento de esta patología era la administración de antiinflamatorios y la rehabilitación y, en último término, la cirugía para extraer la cal, lo que supone administrar anestesia y que los pacientes deban permanecer ingresados.

Las doctoras especialistas en radiología y pertenecientes al equipo dedicado al aparato musculoesquelético, Silvia Martín y Luisa Picó, han explicado que esta nueva técnica es de carácter ambulatorio y permite evitar la cirugía abierta.

 

PROCEDIMIENTO

Concretamente, con el paciente sentado en una silla, le aplican anestesia local, le hacen una punción localizada con ecografía y, con pequeñas presiones con el émbolo de la jeringa, fragmentan la calcificación y la aspiran poco a poco. "La intervención no dura más de 15 minutos, y después el paciente puede volver a casa, ya que el riesgo de padecer complicaciones es mínimo", han asegurado.

Martín ha indicado que normalmente se hacen tres intervenciones a la semana, con lo que este procedimiento se ha aplicado a más de 90 pacientes en un año. Después del procedimiento, los pacientes notan la mejoría de forma casi inmediata, sin embargo, al cabo de un mes se someten a un control para comprobar si la intervención se tiene que repetir, si bien con una sola sesión suele ser suficiente.

La ecografía guiada para eliminar calcificaciones se podría aplicar en cualquier parte del cuerpo, pero la eficacia de esta técnica se ha demostrado especialmente en el caso de los hombros. El radiólogo del Hospital de Basurto (Bilbao), José Luis del Cura, fue el pionero en poner en práctica esta técnica en los años 90 en España que actualmente se utiliza en todo el mundo.

 

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

50 minutos hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

2 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

6 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

6 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

8 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

10 horas hace

Esta web usa cookies.