Categorías: Hemeroteca

Los pacientes con apnea del sueño tienen más cánceres y más graves

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps), el Hospital Clínic de Barcelona y la Universitat de Barcelona (UB) han demostrado que los pacientes con apnea del sueño tienen más riesgo de sufrir cáncer y además de peor pronóstico.

El estudio, que ha contado con la colaboración de la Universidad de Wisconsin y de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), se ha presentado este domingo en San Francisco con motivo del congreso internacional de la American Thoracic Society.

En rueda de prensa celebrada en el Clínic, los investigadores Ramon Farré y Josep Maria Montserrat, han recordado que estudios anteriores ya habían relacionado la apnea del sueño con un mayor riesgo de sufrir trastornos metabólicos, neurocognitivos y cardiovasculares, si bien "ahora se sabe que aumenta la incidencia y mortalidad del cáncer".

Los investigadores españoles demostraron en ratones de laboratorio que, aquellos con cáncer de melanoma que estaban sometidos a condiciones de hipoxia intermitentes --déficit de oxígeno en sangre-- desarrollaban un tumor el doble de rápido que el resto y, además, con más necrosis.

Adicionalmente, y gracias a una cohorte de 1.500 pacientes que controla la Universidad de Wisconsin desde hace 22 años, los científicos pudieron trasladar la misma correlación a modelos humanos, constatando así que aquellos pacientes con apneas más graves --más de 30 interrupciones respiratorias a la hora-- tienen una menor supervivencia.

De este modo, demostraron que estos pacientes tienen un 8,6 más de posibilidades de morir por cáncer que aquellos que no sufren apnea del sueño, en lo que representan unos "resultados altísimamente fiables a nivel estadístico", ha explicado Farré.

La apnea del sueño afecta a cerca de un 5% de la población, si bien el aumento de la obesidad en niños está haciendo aumentar los casos, han señalado los investigadores.

A pesar de ello, solo se tratan alrededor de un 30% de los casos más graves, ha explicado Montserrat, si bien los especialistas recomiendan perder peso, hacer ejercicio, dormir las horas suficientes y, en los casos llevados por un médico, utilizar prótesis de avance mandibular, cirugía o dormir conectado a un aparato eléctrico.

En todo caso, los investigadores han recordado que no está demostrado que el tratamiento de las apneas reduzca la progresión del cáncer o limite su aparición, por lo que han apuntado a la necesidad de estudios futuros para ahondar en esta hipótesis.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com
Etiquetas: apnea

Entradas recientes

Wrestlemania 41 Saturday: Seth Rollins se lleva el 'main event' de una noche con tres nuevos campeones

El Allegiant Stadium de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) ha acogido esta pasada madrugada (hora…

2 horas hace

Martín Aleñar: “Una ley que genera inseguridad jurídica está alejando al ciudadano de la justicia”

El decano del Colegio de Abogados de Baleares, Martín Aleñar, denuncia las carencias de la…

2 horas hace

El odio adolescente

La editorial Anagrama ha renunciado esta semana a sus derechos sobre El odio, el libro de…

4 horas hace

Cine santo, santo cine

Este año, en lugar de las típicas películas de Semana Santa, se sugiere ver "Los…

4 horas hace

El Fibwi Palma se impone en el derbi al Palmer y acaba tercero

El Fibwi Palma se ha impuesto este sábado por la noche en el derbi mallorquín…

9 horas hace

Trabajada victoria del Illes Balears Palma Futsal en Zaragoza

A pesar del holgado resultado final, el Illes Balears Palma Futsal ha sufrido este sábado…

10 horas hace

Esta web usa cookies.