Categorías: Hemeroteca

FACUA pide la retirada del mercado de las alcachofas de Laón

La asociación de consumidores FACUA ha solicitado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y a las administraciones de Sanidad y Consumo de ámbito autonómico que se ordene la retirada del mercado de las alcachofas de Laón por publicidad engañosa como "producto milagro" para adelgazar.

"La mejor solución para bajar hasta 3 kilos en una semana" o "hasta 2 kilos cada 3 días", son algunas de las proclamas que se anuncian de este producto, según ha denunciado FACUA, que critica que en España uno de sus principales vendedores y anunciantes sea La Tienda en Casa, de El Corte Inglés, que también lo comercializa en sus establecimientos.

Dicho complemento alimenticio, según las publicidades acerca del mismo, está elaborado con el corazón de la alcachofa que, "gracias a sus propiedades, de manera natural ayuda a desintoxicar el organismo y a acelerar la quema de grasa".

Además, también se vende como "el más rápido y eficiente desintoxicante, depurador de grasas y reductor de peso que existe actualmente", y muestran el supuesto testimonio de una consumidora que ha conseguido perder 12 kilos en 15 días gracias a su consumo.

De esta forma, FACUA considera que esta publicidad vulnera distintas disposiciones del Real Decreto 1.907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria, que prohíbe la atribución de propiedades adelgazantes, y de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, que incluye como ilícita la publicidad engañosa

El producto se comercializa en frascos de siete unidades a 39,90 euros, siendo "800 veces más caro que otros extractos de alcachofa" que existen en el mercado cuyas propiedades, advierte FACUA, "no son en ningún caso adelgazantes".

FACUA ha remitido sus denuncias a distintas administraciones de Sanidad y Consumo de ámbito autonómico, al Instituto Nacional del Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependientes de la Secretaría General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En concreto, pide actuar "con celeridad" ante este fraude masivo y aplicar a las empresas responsables sanciones proporcionales a los beneficios que están obteniendo con su venta.

 

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

3 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

4 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

6 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

7 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

8 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

8 horas hace

Esta web usa cookies.