Categorías: Hemeroteca

Facebook y Twitter protagonizaron la mayoría de ataques cibernéticos

 

Las redes sociales Facebook y Twitter se convirtieron en dos de las plataformas favoritas para los 'hackers' durante el año pasado, debido a sus escasas medidas de seguridad. Como cada año, ESET ha elaborado una estadística con los ataques cibernéticos más frecuentes de 2012, en donde ha destacado esa apreciación.

En primer lugar, las redes sociales se han configurado como uno de los entornos virtuales más usados por los 'hackers' a la hora de propagar archivos maliciosos. La razón se asienta en el gran número de usuarios que accede a ellas a diario y que no tiene en cuenta ciertas medidas de seguridad.

Por ejemplo, en estos entornos virtuales resulta bastante sencillo para los expertos informáticos suplantar la identidad de otro usuario o empresa y acometer ataques de 'pishing' para el robo de datos. En concreto, ESET ha señalado San Valentín como uno de los periodos más conflictivos, con promociones falsas realizadas en Facebook y Twitter. Lo mismo sucedió con otros eventos del año como los Juegos Olímpicos o la Eurocopa.

El spam ha sido otro de los problemas de las redes sociales. En noviembre, el mensaje falso del cobro inminente del servicio de Whatsapp y de Facebook se hizo viral en ambas plataformas.

Por otro lado, ESET ha destacado la filtración de datos que sufrió LinkedIn en junio del año pasado, con 6,4 millones de usuarios afectados, seguido por Twitter, con 10.000.

En cuanto a los ataques de 'hacktivistas' o grupos de informáticos que protestan mediante ataques cibernéticos, ESET ha señalado la incidencia de Anonymous en 2012. Los 'hackers' causaron problemas a varias páginas gubernamentales y publicaron datos procedentes de la Academia del Cine español en febrero.

La guerra de Siria también fue un foco importante de ataques perpetrados por 'hackers' islámicos, con ataques a las web gubernamentales y a agencias de noticias como Reuters en agosto.

En cuanto al entorno móvil, ESE ha constatado que Android, el sistema operativo más utilizado del mundo, contiene la mayor parte de archivos infectados para móviles, parte de ellos en su plataforma Google Play.

Por último, la empresa de seguridad ha recordado algunas de las vulnerabilidades que afectaron a las principales empresas del software durante 2012. Entre ellas ha destacado el fallo de seguridad de Java entre los usuarios de Apple y los problemas de Internet Explorer 6 de Microsoft.

El informe de ESET se ha elaborado a partir de las estadísticas de ataques cibernéticos que comprende en su base de datos.

 

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

10 minutos hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

1 hora hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

5 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

6 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

8 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

9 horas hace

Esta web usa cookies.