Categorías: Hemeroteca

España "tira por la borda" 164.000 toneladas de pescado al año

España tira por la borda más de 164.000 toneladas de pescado al año, lo que supone al menos 102 millones de euros, con la técnica del descarte, según datos de 'Niunpezporlaborda.org'.

Así, en toda la Unión Europea, esta cifra alcanza los 1,7 millones de toneladas de peces al año, lo que equivale a una cuarta parte del pescado apto para el consumo. En total, cerca del 60 por ciento del pescado que se consume en la UE se importa de otros países.

Según datos científicos, restaurar las reservas de peces en aguas europeas podría genera cerca de 3.200 millones de euros al año y hasta 100.000 trabajos, por lo que según la organización, con una "buena gestión", en 2022 se podrían triplicar los ingresos de la pesca.

Los españoles consumen unos 44 kilogramos de pescado por persona al año, un índice de los más altos de la Unión Europea. Sin embargo, el pescado de aguas nacionales, contabilizado en días, llega hasta el 25 de mayo, por lo que el resto del año, el pescado viene del exterior.

Esta dependencia exterior se ha adelantado en el calendario desde comienzos de los años 90, de modo que España es de los países más dependientes del pescado externo dentro de la Unión Europea junto con Portugal (30 de marzo), Alemania (20 de abril), Italia (30 de abril) y Francia (21 de mayo).

'Ninunpezporlaborda.org' insiste en que restaurar únicamente 50 caladeros de la UE aumentaría la capacidad de autosuficiencia de pescado por dos meses en el conjunto europeo y 39 días más para España. Esto permitiría alimentar a 90 millones de ciudadanos más al año.

Los ministros europeos de Pesca se reunen este lunes y martes en Bruselas para decidir su posición sobre la reforma de la Política Pesquera Común. De acuerdo al informe aprobado por la Eurocámara el 6 de febrero, se prohiben los descartes durante dos años y se concluye con la sobrepesca.

"Nuestros políticos ahora deben mirar más allá de los costos a corto plazo de la reforma, y analizar los beneficios a medio y largo plazo que unas reservas marinas sostenibles", ha manifestado la organización.

La Comisión Europea señala que si no se cambia la regulación de la pesca europea, el sector caerá un 60 por ciento la próxima década y esto afectará especialmente a los pescadores artesanales, que representan a dos tercios del sector.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

14 minutos hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

44 minutos hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

2 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

4 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

5 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

9 horas hace

Esta web usa cookies.