www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2012 10 carrefour
El Govern, a través de la Vicepresidencia Económica, ha planteado este jueves la creación de un impuesto ecológico para grandes superficies que está previsto que recaude entre siete y 10 millones de euros y ha confirmado la extensión de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) a todo el año y para aquellos municipios que lo soliciten y su petición sea aceptada por el Ejecutivo.
En función de la adaptación a la normativa estatal, el director general de Comercio y Empresa, César Pacheco, ha anunciado en rueda de prensa que las ventas en rebajas podrán tener lugar "en periodos estacionales de más interés comercial, según el criterio de cada comerciante y la duración que estime".
Respecto a los horarios en días laborales, se establece un máximo de 90 horas semanales (hasta ahora eran 72 horas) así como un número máximo de 10 días festivos al año (dos días más que antes). Todo esto también está incluido dentro de la reforma normativa de Baleares para la adaptación a los preceptos estatales, que se aprobará este viernes en el Consell de Govern.
Así, también ha anunciado que los artículos que se quieran vender como productos en promoción se pueden adquirir con esta finalidad exclusiva.
Además, se han tomado nuevas medidas como el refuerzo del servicio de inspección del comercio, que se ha ampliado a cuatro --antes sólo había uno-- con lo que habrá dos en Mallorca, uno en Menorca y uno en Eivissa y Formentera. En este sentido, se ha anunciado la elaboración de un plan contra la competencia desleal, el fraude y la economía sumergida, en colaboración con la Delegación del Gobierno.
En relación a la implantación del impuesto ecológico, que pretende compensar los daños medioambientales que provoca la afluencia de vehículos, se establecerá en función de la superficie de venta y, aunque aún no se ha estimado cuánto gravara, Pacheco ha avanzado que su intención "es recaudar entre siete y 10 millones de euros".
Por otra parte, el director ha avanzado el proyecto de dinamización comercial del pequeño y mediano comercio en los municipios de la islas con el que se pretende crear un nexo de colaboración entre los mismos y los consistorios para la gestión de proyectos y ayudar, así, a la mejora estratégica y en la competitividad. "Es un traje a medida para el pequeño comercio y los municipios", ha dicho.
Desde la patronal Afedeco, su presidente Bartolomé Servera arremetió contra esta nueva regulación. En declaraciones a mallorcadiario.com dijo que “siguen sin entender nada, han suavizado el ultraliberalismo pero hay que decirles que con esta nueva normativa, miles de coemrciantes perderán su empresa, y como muchos de ellos han avalado a sus empresas con su propio patrimonio, tendrán que irse a vivir bajo un puente”.
“Todo en este nuevo decreto perjudicada los pequeños y medianos comercios y beneficia a las grandes superficies, pese a que el Govern quiere disfrazarlo. Podrán seguir su peregrinaje por los pueblos para convencer a los comerciantes, pero no podrán disfrazar lo que están haciendo”.
Los hechos, apunta el órgano consultivo, ya habrían prescrito, por lo que no cabe atender…
El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…
Un joven ha sido detenido tras retener contra su voluntad a otro hombre al que…
En la madrugada del jueves, un dueño de vivienda sorprendió a dos jóvenes intentando entrar…
La Policía Nacional investiga la muerte de una mujer en Pere Garau, Palma, tras caer…
Un cabecilla y sus cómplices introducían billetes falsos de 20 y 50 euros en locales…
Esta web usa cookies.