www.mallorcadiario.com wp content uploads sites 2 2012 09 soib col 1ok
El gasto del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en prestaciones se ha situado en 24 millones de euros en Baleares en los once primeros meses del año.
En el conjunto nacional, este gasto se situó en 1.383,6 millones de euros hasta noviembre, lo que supone un 0,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2011, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Sin embargo, hasta noviembre, el Fogasa, organismo encargado del pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores de empresas en concurso o insolventes, ha consumido más de lo presupuestado inicialmente para 2012, que rondaba los 1.250 millones de euros.
No obstante, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 19 de octubre un suplemento de crédito en el presupuesto del Fogasa por importe de 300 millones de euros, financiados con cargo al remanente de tesorería del propio organismo, destinado a atender el pago de prestaciones.
Del gasto total efectuado entre enero y noviembre, 453,1 millones de euros correspondieron al pago de salarios, un 6,3% menos que en el mismo periodo de 2011, mientras que 930,4 millones de euros se dedicaron al abono de indemnizaciones, un 1,9% más.
Hasta noviembre, el Fogasa abonó 517,1 millones de euros, un 8% menos, en prestaciones derivadas de ejecuciones laborales, en las que se incluyen los salarios e indemnizaciones pendientes de pago motivados por la declaración de insolvencia provisional o definitiva de las empresas.
Por su parte, el organismo dedicó algo más de 571 millones, un 1,4% más que hasta noviembre de 2011, a prestaciones derivadas de procedimientos concursales (salarios e indemnizaciones fruto de la suspensión de pagos, quiebra y concurso de empresas, así como procedimientos transnacionales).
Asimismo, destinó 295 millones de euros, un 8,8% más, a pagar las indemnizaciones que son de su responsabilidad directa y para las que no se requiere la declaración de insolvencia o concurso de la empresa.
Un total de 231.484 trabajadores recibieron prestaciones por parte del Fogasa en los once primeros meses del año, un 1,3% menos, con lo que cabes esperar que estas cifras no difieran mucho de las registradas en 2011 cuando finalice el año.
Cataluña fue la comunidad autónoma en la que mayores pagos se efectuaron, con 317,2 millones de euros, seguida de la Comunidad Valenciana (170,3 millones), Andalucía (159,5 millones), Madrid (138,1 millones) y País Vasco (112,7 millones).
A continuación se situaron Castilla y León (78,9 millones), Galicia (73,3 millones), Castilla-La Mancha (64,4 millones), Aragón (52,1 millones), Murcia (46,3 millones), Asturias (35,1 millones), Canarias (33,1 millones), Navarra (24,1 millones), Baleares (24 millones), Extremadura (18,4 millones), Cantabria (18,3 millones), y La Rioja (15,4 millones).
Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Esta web usa cookies.