Categorías: Hemeroteca

Las células se mueven a empujones

Un equipo de Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han descubierto que las células de los organismos multicelulares se mueven empujándose, deformándose y formando una onda que se mueve a una velocidad de un milímetro por día, según los resultados de un trabajo que publica la revista 'Nature Physics'.

El movimiento celular es imprescindible para los procesos fisiológicos normales, como por ejemplo el desarrollo embrionario, pero también es la base de la metástasis de un tumor, y en todos los casos las células implicadas se deben mover colectivamente.

"Las células en general son muy pequeñas y no tienen una masa muy importante por lo que las ondas que forman no son como las del mar, donde la principal fuerza física es la gravedad", según ha explicado al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) Xavier Trepat, investigador del IBEC y de Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA).

El estudio, que ha recibido una mención especial en 'Nature', se basó en un análisis 'in vitro' en el que Trepat y su equipo observaron como las ondas que originan tal movimiento son "de "deformación", y en ellas "las células interaccionan unas con otras, empujándose y cambiando de forma".

Esta es la primera vez que se describe un tipo de onda como ésta, "por lo que es difícil encontrar una analogía", señala Trepat, que ha puesto como ejemplo ver desde el aire un atasco de tráfico donde algunos coches avanzan y otros los siguen después de un ligero retraso para llenar los huecos.

"Las células del cuerpo, a diferencia de los coches, se empujan y se estiran las unas a las otras, provocando un fenómeno mucho más complejo", ha añadido.

Aunque hace mucho que se sabe cómo funcionan las ondas mecánicas de la materia inerte, hasta ahora no se habían observado en materia viva. Además, han comprobado que estas oleadas avanzan a aproximadamente un milímetro por día y "están entre las ondas más lentas jamás descubiertas", según Trepat.

Los científicos han descubierto también que el movimiento de un tejido multicelular está originado por un patrón de tensión mantenido en el tiempo y en el espacio. "Las fuerzas físicas pueden actuar como señales que activen las redes de proteínas reguladoras, es decir, los eventos biológicos, sean buenos o malos", apunta el experto.

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com

Entradas recientes

esRadio destaca las cofradías de Ibiza, junto a las procesiones y tradiciones de Balares

El programa de esRadio destaca las tradiciones de la Semana Santa en Dalt Vila, Ibiza,…

8 minutos hace

Detenido un hombre que retuvo a otro al que conoció por una aplicación de citas

Un joven ha sido detenido tras retener contra su voluntad a otro hombre al que…

35 minutos hace

Arrestado tras ser perseguido por el dueño de la casa en la que iba a robar

En la madrugada del jueves, un dueño de vivienda sorprendió a dos jóvenes intentando entrar…

1 hora hace

Muere una mujer tras caer por las escaleras de un edificio en Palma

La Policía Nacional investiga la muerte de una mujer en Pere Garau, Palma, tras caer…

2 horas hace

Detenidos cuatro jóvenes por "colocar" billetes falsos

Un cabecilla y sus cómplices introducían billetes falsos de 20 y 50 euros en locales…

3 horas hace

Un conductor con el carné retirado causa un accidente y se da a la fuga

La Policía Local de Palma investiga a un conductor que colisionó con dos vehículos y…

3 horas hace

Esta web usa cookies.