El Govern ha puesto en marcha la campaña 'Siempre seguros' destinada a prevenir los riesgos derivados del uso de internet y las redes sociales entre los menores de las Islas Baleares, con el objetivo de que puedan navegar más seguros.
Así, la campaña se articulará a través de los policías tutor e irá destinada a más de 40.000 alumnos de la comunidad autónoma, principalmente, a los alumnos de 5º y 6º de primaria y a los de 1º y 2º de secundaria, en total, se prevé actuar en 375 centros educativos.
El conseller de Administraciones Públicas, Simón Gornés, y el Fiscal Delegado de Criminalidad Informática, José Díaz Cappa, junto con el directo general de Ordenación, Innovación y Formación Profesional, Onofre Ferrer, han presentado los detalles de esta nueva herramientas "para la prevención y el abordaje de los riegos en las nuevas tecnologías", ha destacado Gornés.
En el marco de la campaña de prevención, la conselleria de Administraciones Públicas y la Fiscalía de Criminalidad Informática han elaborado una protocolo de actuación que seguirán los policías tutor en el momento que detecten menores en situación de riesgo.
La campaña se ha preparado tras detectarse un aumento del 20% en el número de las actuaciones llevas a cabo por los agentes tutor en este ámbito en el curso 2011-2012, al contabilizarse 64 actuaciones frente a las 54 detectadas un año antes, según ha detallado el conseller.
Por su parte, Díaz Cappa se ha referido a la aportación técnico-jurídica que ha desarrollado la Fiscalía en la redacción de este protocolo que "tiende a consensuar las actuaciones iniciales y las pautas que han de seguir los policías tutor para que los menores, como usuarios de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), puedan navegar con los menos riesgos posibles".
"Los policías tutores son los más cercanos a los centros de educación, que es donde, muchas veces, existen los focos principales de estos problemas, por lo que hemos considerado que era necesario que tuviesen unas pautas a seguir", ha añadido el Fiscal Delegado de Criminalidad Informática.
El objetivo principal del proyecto es la formación específica de los policías tutor si se dan casos de delitos a través de Internet. La formación se dará en la Escuela Balear de Administraciones Públicas, la EBAP, y está pensada para que los mismos policías tutor realicen charlas preventivas tanto a los alumnos como a las familias.
Los destinatarios de esta nueva herramienta son todas las personas que intervienen en el ámbito escolar: además de los policías tutores, está dirigida también a los profesores, alumnos y padres.
De este modo, para llegar directamente a los alumnos y la comunidad educativa, los policía tutor han creado un perfil en facebook (www.facebook.com/policiatutor) y en txitter (@policia tutorib), donde se ofrece información, consejos y recomendaciones sobre el uso adecuado de las redes sociales, respectan el anonimato del usuario.
Por último, el Fiscal Delegado de Criminalidad Informática ha explicado que los delitos más habituales entre los estudiantes de Baleares tienen que ver con el acoso a través de la red para intentar obtener beneficios sexuales, la corrupción de menores y el ciber-bullying (acoso escolar mediante injurias, amenazas, etc...).
Como sujetos activos, los casos más comunes son aquellos en los que los menores son víctimas de pornografía infantil y acoso infantil. El uso de las redes sociales para robar contraseñas de otros compañeros, suelen ser habituales.
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…
Esta web usa cookies.