Categorías: Hemeroteca

Aumentan las enfermedades del sistema nervioso

En el año 2010 se produjeron en España 382.047 defunciones, 2.886 menos que las registradas en 2009, lo que significa un descenso del 1,1 por ciento. Los datos provisionales de defunciones, según la causa de muerte el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que el mayor aumento de defunciones (2,9%) se ha producido en las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso, señalando el Alzheimer como la principal enfermedad.

En total fallecieron 183.926 mujeres (un 1% menos que el año anterior) y 198.121 hombres (un 0,5% menos). La tasa bruta de mortalidad se situó en 829,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes, lo que supuso un descenso del 1,1 por ciento respecto al año anterior. Por sexo, la tasa femenina se situó en 786,8 fallecidas por cada 100.000 mujeres, mientras que la masculina fue de 872,9 por cada 100.000 hombres.

Las tres principales causas de muerte por grandes grupos de enfermedades fueron las enfermedades del sistema circulatorio (responsables de 31,2 de cada 100 defunciones), que mantiene el descenso de los últimos años (-0,8%);  los tumores (28,1 de cada 100), que ascienden con un 2 por ciento más de fallecidos, y las enfermedades del sistema respiratorio (10,5 de cada 100), que también han descendido (-7%).

Les sigue, las enfermedades del sistema nervioso se sitúan como cuarta causa de muerte con 19.309 fallecidos, de los cuales 11.344 han sido por la enfermedad de Alzheimer. Este incremento, sostenido durante la pasada década, es significativo si se tiene en cuenta que era la octava en el año 2000.

Destaca la sobremortalidad femenina en las enfermedades del sistema nervioso (con una tasa de 50,2 para las mujeres y de 33,4 en los hombres) y en los trastornos mentales (41,7 frente a 22,3). Dentro del primer grupo predominan los fallecidos por la enfermedad de Alzheimer y en el segundo los debidos a otras demencias (vascular, senil, etc).

Las tasas más elevadas de fallecidos por cada 100.000 habitantes en 2010 correspondieron a Principado de Asturias (1.203,7), Galicia (1.087,1) y Castilla y León (1.086,1). Le siguen Aragón (1.086,1), Extremadura (999,3), Cantabria (943,9), La Rioja (907,1), País Vasco (905,7), Castilla-La Mancha (855,9), Cataluña (815,5), Comunidad Valenciana (804,1), Navarra (802,5), Andalucía (782,5), Baleares (711,3), Ceuta (710,7) y Murcia (680,6).

Por su parte, las tasas de mortalidad más bajas se presentaron en Canarias (611,8), Comunidad de Madrid (642,1) y en la ciudad autónoma de Melilla (551,3). La principal causa de muerte en todas las comunidades fueron las enfermedades del sistema circulatorio, excepto en País Vasco, Canarias, Comunidad de Madrid y Cataluña, que fueron los tumores.

LAS CAUSAS EXTERNAS AFECTAN MÁS A LOS HOMBRES

Por edad, la principal causa de muerte en los mayores de 79 años fueron las enfermedades del sistema circulatorio (37,3% del total de fallecidos). En los grupos de edad entre cinco y 14 años y entre 40 y 79 años, las causas principales de muerte fueron los tumores (35,7% y 42,7% del total, respectivamente). Entre las personas de uno a cuatro años y las de 15 a 39 años el principal motivo mortalidad fue el grupo de causas externas (25,5% y 38,5%, respectivamente).

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio fueron las principales causas de mortalidad en hombres y mujeres, pero en distinto orden. Los tumores fueron la primera causa de muerte en los varones (con una tasa de 291,2 fallecidos por cada 100.000) y la segunda en mujeres (con 175,8). En cambio, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina (276,7 muertes por cada 100.000) y la segunda entre los hombres (239,6).

A nivel más detallado de enfermedades, las isquémicas del corazón (infarto, angina de pecho,...) y las cerebrovasculares volvieron a ocupar el primer y segundo lugar en número de defunciones. Dentro de los tumores, los responsables de mayor mortalidad fueron el cáncer de bronquios y pulmón (con un 1,6% más de defunciones en 2010) y el cáncer de colon (con un 3,6% más de fallecidos).

   Por su parte, el suicidio fue, de nuevo, la primera causa externa de defunción, con 3.145 muertes (2.456 hombres y 689 mujeres). Las muertes por accidentes de tráfico (2.327 fallecidos) continuaron con su senda descendente y disminuyeron un 10,1% respecto a 2009.

   Las causas con mayor sobremortalidad masculina fueron las externas, sobre todo por accidentes de tráfico y suicidios. En estos casos la tasa de mortalidad masculina duplicó a la femenina (41,2 frente a 20,7).  Por su parte, el suicidio fue, de nuevo, la primera causa externa de defunción, con 3.145 muertes (2.456 hombres y 689 mujeres). Las muertes por accidentes de tráfico (2.327 fallecidos) continuaron con su senda descendente y disminuyeron un 10,1% respecto a 2009.

   También fue significativamente superior la tasa de mortalidad masculina en las enfermedades respiratorias (103,2 frente a 71,9). En las enfermedades osteomusculares y de la piel la incidencia de mortalidad en las mujeres duplicó a la de los hombres.

   Asimismo, el número de fallecidos por sida/VIH se redujo un 5,4% en el año 2010 (813 hombres y 208 mujeres).

Mallorcadiario.com

Compartir
Publicado por
Mallorcadiario.com
Etiquetas: enfermedades

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

4 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

4 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

6 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

8 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

8 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

8 horas hace

Esta web usa cookies.