Según ha informado la Policía Nacional, la investigación se ha llevado a cabo de forma conjunta con la Inspección de Trabajo de Granada y se ha saldado con un total de 60 arrestos, de los cuales 58 son ciudadanos marroquíes que se habían beneficiado de la regularización.
Los dos principales detenidos son un matrimonio de empresarios, de nacionalidad española, que supuestamente emplearon un entramado empresarial a través del cual ofrecían ofertas de empleo en el sector agrícola a los inmigrantes para que éstos pudieran regularizar su situación en el país.
Mientras a los 58 inmigrantes se les imputa el cobro indebido de las prestaciones de la Seguridad Social, a la pareja de empresarios se les acusa de haber facilitado los trámites ilegales para que pudieran obtener las citadas ayudas.
En total se han detectado más de un centenar de solicitudes de estas regularizaciones irregulares en cuatro provincias andaluzas, principalmente Granada, Almería, Málaga y Huelva, además de Murcia.
El importe defraudado asciende a más de 211.000 euros, según los datos obtenidos del Servicio de Empleo Público Estatal, y tras la investigación policial ha sido reintegrado a las arcas públicas buena parte de este dinero.
La bautizada como operación Guernica se inició en noviembre de 2021 a cargo de agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Granada contra el matrimonio.
Los agentes observaron que el volumen de contratación de estos ciudadanos era "totalmente incoherente, desmesurado y desproporcionado" con la capacidad empresarial de las empresas investigadas conforme a la supuesta extensión y capacidad de los terrenos agrícolas en cuestión.
También determinaron que las ofertas de empleo y, por ende, los trámites para lograr la regularización de los ciudadanos afectados se estaba tramitando en varias provincias. En total localizaron más de cien solicitudes realizadas sobre todo Granada, Almería, Málaga, Huelva y Murcia.
Estas residencias se tramitaron principalmente bajo las modalidades de Autorizaciones de Residencia Temporal por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Social, Residencia Temporal y de Trabajo por Cuenta Ajena y Residencia Temporal y de Trabajo por Cuenta Ajena por Primera Renovación.
En el transcurso de la investigación, se observó que el entramado que forman las empresas investigadas cotizaban y acreditaban ante la Seguridad Social días trabajados de forma ficticia. Las gestiones realizadas por la Unidad de Análisis de Datos de la Tesorería General de la Seguridad Social y de la Inspección de Trabajo han concluido que se había empleado la estructura empresarial para simular toda una serie de relaciones laborales.
Una estructura gracias a la que una serie de supuestos trabajadores, todos ellos ciudadanos extranjeros nacionales de Marruecos en situación irregular en el país, habrían logrado regularizar su situación en España y obtener un permiso de residencia.
Posteriormente además, estos ciudadanos se beneficiaban al parecer de forma indebida de prestaciones por desempleo por supuestos periodos cotizados de esos falsos contratos ya que "no llegaban a ejercer actividad laboral alguna".
Buena parte de las detenciones (50) se han llevado a cabo en la provincia de Granada, Huesca (2), Castellón (2), Palma (1), Oviedo (1), Lleida (1) y Algecieras (1).
Los principales investigados, por su parte, fueron localizados y arrestados en Palma y Granada, respectivamente.