POLÍTICA

Prohens defiende la convivencia lingüística en Baleares y critica a la oposición

(Foto: J. Fernández Ortega).

Contra la crispación

Redacción | Martes 04 de febrero de 2025
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha defendido este martes en el Parlament que el bilingüismo en Baleares se vive con normalidad, frente a casos "particulares" de ataques a catalanoparlantes. Además, ha rechazado que la lengua se utilice como "elemento de crispación política".

Prohens ha respondido así a la pregunta del portavoz de Més per Mallorca, Lluis Apesteguia, quien le ha exigido medidas para "frenar la catalanofobia" en las islas. Apesteguia ha citado un reciente caso en redes sociales, donde el operario de una gasolinera amenazaba a un cliente por hablar en catalán, y ha añadido que no se trata de un hecho aislado, mencionando supuestos episodios de discriminación en centros de salud, el transporte público y el aeropuerto de Palma.

Ante estas acusaciones, Prohens ha asegurado que el Govern "actúa dentro de sus competencias" cuando se presentan denuncias por discriminación lingüística y ha detallado los datos de 2024 en esta materia explicando que se han tramitado 21 expedientes por posibles vulneraciones de derechos lingüísticos. Además se han detectado 17 casos por no ser atendidos o no disponer de documentación en catalán. Dos casos por los mismos motivos, pero en castellano y dos casos que afectaban a ambas lenguas.

De estas reclamaciones, 15 siguen en tramitación y seis ya han sido resueltas. Prohens ha reconocido que ocho expedientes podrían ser casos de discriminación lingüística y ha asegurado que, en los casos que implicaban a la Administración pública, se han tomado medidas para garantizar la atención en ambas lenguas oficiales.

Prohens ha defendido que las dos lenguas conviven perfectamente en Baleares y ha considerado que los casos mencionados por Apesteguia son hechos de "mala educación", desligándolos de una supuesta tendencia general. Asimismo, ha reprochado a MÉS per Mallorca su discurso sobre la lengua, acusándoles de buscar la confrontación política.

El diputado ecosoberanista ha iniciado su intervención con una petición de dimisión para el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, tras la decisión de un juez de investigar si cometió un delito de odio al romper la foto de las Rojas del Molinar durante el debate de la derogación de la Ley balear de Memoria Democrática.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas