García-Gallardo ha hecho pública su decisión a través de una carta en la que critica a las “oligarquías” dentro de la formación. Su renuncia se enmarca en un clima de tensiones internas dentro del partido, que han derivado en una creciente división.
Fuentes cercanas a Vox aseguran que su salida no afectará a la estructura del partido en Castilla y León, aunque deja incertidumbre sobre el futuro de su estrategia en esa comunidad autónoma.
Juan García-Gallardo Frings, nacido en Burgos el 18 de marzo de 1991, se graduó en Derecho en la Universidad Pontificia de Comillas, donde también cursó un doble máster en Acceso a la Abogacía y Derecho de Empresa. Antes de su incursión en la política, trabajó en el bufete familiar y en otras firmas legales.
En junio de 2021, se afilió a Vox y, en enero de 2022, fue designado como candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León. Tras las elecciones autonómicas de febrero de 2022, en las que Vox obtuvo 13 procuradores, García-Gallardo asumió la vicepresidencia de la Junta en marzo de ese año.
En julio de 2024 presentó su dimisión como vicepresidente de la Junta, siguiendo instrucciones de la dirección nacional por las cuales Vox daba por rotos los pactos de gobierno con el PP en todo el país, dejando al PP en minoría en los gobiernos autonómicos en los que se gobernaba en coalición o a los que se daba apoyo externo, como en el caso de Baleares.
La salida de García-Gallardo se suma a una serie de renuncias de miembros relevantes de Vox en los últimos tiempos:
La renuncia de García-Gallardo y de otros miembros destacados pone de manifiesto las divisiones internas en Vox y plantea interrogantes sobre el futuro de la formación política.f
El diputado no adscrito Agustín Buades, que abandonó Vox a finales de 2024 por discrepancias con la dirección nacional y concretamente por la decisión de romper los acuerdos con el PP, ha mostrado su solidaridad con García-Gallardo y ha recordado que él dejó el partido al no estar de acuerdo con la ruptura del pacto con los 'populares'.