El conseller de Educación, Antoni Vera, ha detallado estos cambios en una rueda de prensa celebrada este lunes. Según sus estimaciones, se prevé la participación de unos 10.000 aspirantes para aproximadamente 3.000 plazas disponibles.
Uno de los cambios más significativos es el ajuste en el proceso de inscripción. Aquellos aspirantes que no hayan participado en ningún trámite durante el presente curso escolar podrán inscribirse en la nueva convocatoria entre el 13 de febrero y el 13 de marzo. Por otro lado, quienes hayan trabajado como interinos desde septiembre de 2024, serán incluidos automáticamente en las listas.
El sistema de adjudicación también ha sido modificado. En julio se asignarán las plazas vacantes para todo el curso siguiente, mientras que en agosto los aspirantes deberán confirmar su disponibilidad. Finalmente, en septiembre se adjudicarán las plazas para cubrir bajas y excedencias.
Otra de las novedades es que los docentes podrán cambiar su estado de disponibilidad cada dos meses en lugar de cada tres, lo que, según Vera, hará que la lista sea "mucho más ágil".
Asimismo, se ampliará el abanico de justificaciones válidas para renunciar a una plaza asignada. Entre las causas aceptadas se incluirán embarazo, enfermedad grave y la realización de prácticas del máster de formación del profesorado. "El objetivo es tener una lista real, con docentes dispuestos a trabajar y que no renuncien a su plaza", enfatizó el conseller.
En el apartado de baremación, se dará más peso a la participación en oposiciones previas sin obtener plaza, con una puntuación máxima de 45 puntos. La experiencia docente seguirá siendo el criterio principal y no tendrá un límite de puntuación.
Por otro lado, en Mallorca se dividirá la oferta en cinco zonas (centro, sur, norte, este y oeste), obligando a los docentes interinos a elegir al menos tres de ellas. En el resto de islas se mantendrá la zona única. Esta medida busca reducir las renuncias por dificultades de desplazamiento y facilitar la conciliación familiar y laboral. "Esta zonificación es una prueba piloto. Evaluaremos si es necesario ajustarla en el futuro", explicó Vera.
Otra medida en discusión es la vinculación de todos los grados universitarios con uno de los 32 ámbitos de conocimiento establecidos. Esto evitaría que un docente con un título universitario relacionado con su especialidad pero con un nombre diferente quede excluido. En su lugar, solo debería justificar un mínimo de seis créditos en la materia.
Si esta propuesta es aprobada en la mesa de enseñanza pública, Baleares sería la primera comunidad autónoma en implementarla. "La cobertura de plazas en secundaria, bachillerato y régimen especial es un reto cada año. Queremos mejorar la situación", indicó el conseller.
A largo plazo, la Conselleria de Educación y Universidades está trabajando en la implementación de un sistema de listas abiertas, similar al que ya emplea la Conselleria de Salud. Este nuevo modelo permitiría la inscripción de interinos en cualquier momento del año, sin las restricciones de los plazos actuales.
Si bien el proyecto aún no ha sido licitado, Vera espera que pueda estar adjudicado a lo largo de 2025. "Con todas estas medidas buscamos que las listas de interinos sean más equitativas y reflejen mejor la realidad educativa de Baleares", concluyó.
El Sindicato Independiente, Autónomo y Unitario (SIAU) ha rechazado las modificaciones en la convocatoria de interinos docentes anunciadas por la Conselleria de Educación y Universidades, advirtiendo que “dinamitarán” la educación pública en Baleares. Denuncian que la nueva normativa impone un régimen disciplinario desigual, permitiendo la expulsión de interinos de la bolsa hasta dos años por sanciones que, en el caso de los funcionarios de carrera, tendrían consecuencias menores.
SIAU también critica que las medidas propuestas, como más oposiciones y la ampliación de titulaciones, no solucionarán la falta de profesorado y llevarán a la bolsa de interinos al colapso total, además de abrir la puerta al intrusismo laboral en la enseñanza pública. Exigen la retirada inmediata del borrador y advierten que, si la Conselleria sigue adelante, recurrirán a los tribunales.