PART FORANA

'Inca té Memòria' homenajeará a Andreu Paris

Aquí, el programa completo

Redacción | Lunes 03 de febrero de 2025
Bajo el título 'Inca té Memòria', el Ayuntamiento de Inca impulsa, un año más, un programa de actos orientados a recuperar y difundir la memoria histórica de la ciudad. Este año, el ciclo incluye un total de 12 actos abiertos al público y dos actividades formativas, del 8 al 23 de febrero.

"Un año más, organizamos este ciclo con la intención de dar voz a quien no la ha tenido y contribuir a dar visibilidad a aquellas personas que han quedado en el olvido. Inca té Memòria ya se ha consolidado y, año tras año, ampliamos la programación con nuevas actividades para todos los públicos. Como institución, tenemos el deber de seguir trabajando, investigando y divulgando nuestro pasado reciente, para reparar y devolver una dignidad que es colectiva y que nos pertenece a todos y todas", señala la concejala de Memoria Democrática, Alice Weber.

Así pues, en el marco de esta iniciativa se llevan a cabo diversas actividades dirigidas a la ciudadanía: presentaciones de libros, mesas redondas, teatro y música conforman un programa que se cierra con la inauguración de una exposición dedicada a una figura relevante del patrimonio histórico y social de la ciudad. Además, esta edición se inaugurarán dos murales en el marco de «Inca tiene memoria».

Un año más, el foco central del programa es el Memorial de l'Oblit, el acto institucional que rinde homenaje a las víctimas de la guerra civil y el franquismo, que se celebrará el próximo 23 de febrero en el claustro de Sant Domingo. Este año, se rendirá un sentido homenaje a Andreu Paris, activista y sindicalista inquer que murió en Porreres en 1937. Asimismo, Paris es también el protagonista de la exposición que se inaugura el 19 de febrero y se puede visitar hasta al 15 de marzo.

EL CICLO AUMENTA Y DIVERSIFICA SU FORMACIÓN

En el marco de "Inca tiene memoria" se presentan dos libros, "Ferrari Billoch y la Guerra Civil", de David Ginard, con el autor y Miquel Pieras, el día 11 a las 19:30 h en el Claustro de Sant Domingo ; y la novela «Vent Surant» de Francesca Sastre, el día 19 a las 19.30 h en el mismo sitio. Además, el ciclo extiende lazos con las “Conversaciones en el Museo” que se realizan en el Museo del Calzado y la Industria de Inca, con una mesa redonda que tiene por título «Movimiento obrero y memoria democrática» que se realiza el día 12 a las 17.00 h en este lugar singular.

El día 14 llega el turno del teatro con Los demás de Salvador Olivam a las 19.00 h en el Teatro Principal de Inca. Los demás es una obra de teatro que da a conocer la figura del alcalde republicano Emili Darder. Durante la obra nos adentraremos en el pensamiento y el sentimiento del alcalde Darder y de muchos otros republicanos de los que conoceremos su penuria. Es una obra con un gran contenido dramático y emocional acentuado por una cuidada selección musical.

La música también está presente en la conferencia musicada "La música de la República" de Esther Lázaro el día 21 a las 19:30 h en el Claustro de Sant Domingo. Al día siguiente, día 22 también se realiza una visita guiada a las 9.30 h dentro del ciclo «Descubre Inca» que tiene por título «Inca y el Franquismo», a cargo de Miquel Pieras.

Este año, además, el ciclo acoge la colocación de la Piedra de la Memoria en homenaje a Pablo Ferrer Madariaga, Comandante del Batallón de Cazadores de Ceuta, fusilado el 3 de diciembre de 1936 en Melilla, que se llevará a cabo en presencia de la familia en el Cuartel General Luque el 22 a las 12 h.

Además, durante el tiempo en que se alarga el ciclo se llevarán a cabo dos murales. Por un lado, Roc Blackblock llevará adelante un proyecto de divulgación de la memoria a través del muralismo en todo el territorio. La obra se inaugura el día 23 a las 10.30 h, en la pared del CIFP Pau Casesnoves. Además, día 22 se inaugurará también la obra mural «Por los que nunca volvieron», de Aina Llompart Casanovas.

Finalmente, cabe destacar que este año Inca tiene memoria también llega al IES Berenguer de Anoia con la lectura de la novela Viento Surant, de Francesca Sastre, en presencia de la autora inquera. La trama comienza en 1936 en Cabrera y pasa por Menorca e Inca. Retrata hechos y personajes reales, como el ex alcalde de Inca, Toni Mateu, y sus hermanos, y también hace una reflexión sobre lo que supone la guerra y cómo esto se transmite a través de las generaciones. Además, el CEP de Inca ofrece en colaboración con el Área de cultura una visita guiada "Inca y el Franquismo", a cargo de Miquel Pieras, exclusiva para el profesorado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas