TURISMO

Agencias de viajes en pie de guerra: Rechazo al "Gran Hermano turístico" en Fitur

Patronales CEAV, UNAV, Acave y Fetave, en el estand de Turespaña. (Foto: EP).

Ausencia del ministro de Turismo

Redacción / Agencias | Jueves 23 de enero de 2025
Carlos Garrido, presidente de CEAV, advierte que el nuevo registro de viajeros, más conocido como 'Gran Hermano turístico', afectará la campaña de verano. Las patronales del sector de agencias de viaje han expresado su rechazo y han solicitado ser excluidas, argumentando que la normativa perjudica la competitividad. Si no se logra esto, contemplan acciones legales por considerarla una carga innecesaria.

Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), ha advertido que la campaña del próximo verano se verá impactada por el Real Decreto 933/2021, el cual establece un nuevo registro de viajeros. "Los touroperadores ya han presentado quejas y crea un grave perjuicio", ha señalado.

En el contexto de Fitur 2025, las patronales CEAV, UNAV, Acave y Fetave hicieron entrega de un manifiesto a Ana Muñoz, directora de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo. En declaraciones a los medios, expresaron su "total rechazo" al nuevo registro de viajeros que comenzó a aplicarse en diciembre de 2024.

"Se trata de una legislación que impacta significativamente en la competitividad de todas las agencias de viajes en España", ha señalado durante su intervención, reiterando además su solicitud para que el sector de las agencias quede excluido de esta normativa.

El presidente de CEAV ha indicado que todos sus equipos jurídicos están "trabajando" en una respuesta legal, además de presentar alegaciones a la orden ministerial. En consecuencia, si no logran la exclusión, procederán a judicializar este asunto.

El compromiso de trabajar en la orden ministerial y de llevar este manifiesto de las patronales a los distintos órganos del Estado ha sido asumido por el Ministerio de Industria y Turismo, bajo la dirección de Ana Muñoz, según Garrido.

"La exclusión es nuestra lucha, ya que realmente nos sentimos incapaces de cumplirla tal como está formulada. Además, el agravio comparativo que esto genera con respecto a nuestros competidores en otros países es enorme", ha enfatizado Jordi Martí, presidente de Acave.

José Luis Méndez, máximo responsable de UNAV, considera que esta normativa "se extralimita" en relación con los reglamentos existentes sobre medidas de seguridad. Además, señala que "es una carga innecesaria e injusta para las agencias de viaje".

César Gutiérrez ha expresado su agradecimiento a Ana Muñoz por su compromiso de transmitir todas las alegaciones relacionadas con Fetave. "El Ministerio de Interior desconoce profundamente el funcionamiento del sector de agencia de viajes", ha denunciado.

La ausencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, en el acto de entrega del manifiesto ha sido lamentada "muy profundamente" por las patronales, a pesar de que se había solicitado su presencia.

Las patronales han señalado que el borrador del decreto no responde a la solicitud fundamental del sector, que es la exclusión total de agencias de viajes y operadores turísticos de su ámbito de aplicación. Además, advierten que "continúa vulnerando el principio de jerarquía normativa".

Desde su implementación, el registro ha recibido críticas constantes por parte de las agencias de viajes y del sector de alojamiento. Estas organizaciones han señalado la excesiva carga burocrática, la disminución de la competitividad y los posibles riesgos a la privacidad de los viajeros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas