El sector turístico en Baleares cerró el año 2024 con un incremento significativo del 3 por ciento en el número de afiliados a la Seguridad Social en diciembre, alcanzando los 61.053 trabajadores, según los últimos datos de Turespaña difundidos por el Ministerio de Industria y Turismo. Este aumento supone 1.795 afiliados más respecto al mismo mes del año anterior, consolidando el turismo como un pilar clave en el mercado laboral de la región.
A nivel estatal, España registró un aumento del 3,8 por ciento en la afiliación en el sector turístico, con 98.387 trabajadores más que en diciembre de 2023. Este crecimiento llevó la cifra total a un récord histórico de 2,68 millones de afiliados en el sector, representando el 12,7% del total de trabajadores afiliados en el país.
El aumento en el empleo fue generalizado en todas las ramas turísticas. En la hostelería se produjo un incremento de 50.805 afiliados, distribuidos entre servicios de alojamiento (+15.886) y servicios de comidas y bebidas (+34.919). En las agencias de viajes y operadores turísticos hubo un crecimiento de 3.159 trabajadores. En otras actividades relacionadas con el turismo se produjo una subida conjunta de 44.423 empleados.
En el ámbito del empleo asalariado, el incremento fue del 4,4 por ciento interanual, alcanzando el 81,4 por ciento del total de trabajadores en el sector. Por su parte, el empleo autónomo, que representa el 18,6 por ciento, creció un 1,1 por ciento.
En el conjunto del país, las Comunidades Autónomas con mayores incrementos absolutos y relativos en diciembre fueron Andalucía (+4,3 por ciento) y Canarias (+4,1 por ciento). En Baleares, el turismo mantiene su posición como uno de los motores económicos más importantes, mostrando una recuperación sólida tras los desafíos de años anteriores.