ECONOMÍA

“El Plan de Seguimiento Intensivo es clave para reducir el paro entre mayores de 50 años”

(Foto: J. F. Ortega).

Cati Cabrer, Secretaria Autonómica

Rafa Gil | Domingo 19 de enero de 2025
En una mesa rodeada de documentos y con la vista puesta en los retos de este 2025, Cati Cabrer recibe en exclusiva a mallorcadiario.com. Con una dilatada trayectoria en el ámbito laboral y de gestión pública, Cabrer, Secretaria Autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, se enfrenta a los retos laborales más complejos de Baleares.

Cati Cabrer ha desempeñado cargos clave en la administración autonómica, donde se ha consolidado como una figura esencial para el diseño y la implementación de estrategias laborales y de diálogo social en las islas.

En esta entrevista con mallorcadiario.com, Cabrer analiza los desafíos que enfrenta el mercado laboral y empresarial balear, desde las recientes alegaciones contra la reducción de la jornada laboral hasta la implementación de medidas innovadoras como el Plan de Seguimiento Intensivo para combatir el desempleo de larga duración.

"Se está imponiendo una reducción de jornada laboral que lo único que genera es tensión"

Recientemente se han presentado alegaciones respecto a la reducción de la jornada laboral en Baleares. ¿Cuál es la posición de su Secretaría sobre la reducción de la jornada laboral?

Hemos analizado el texto y presentado nuestras alegaciones en contra. Consideramos que esta medida debe volver al diálogo social, ya que imponer una norma como esta desde Madrid genera tensiones, especialmente en territorios con realidades económicas tan diversas como Baleares. Aquí, el sector servicios y las pequeñas empresas son predominantes, y este tipo de decisiones necesita ser negociado para evitar comprometer la paz social, fundamental para el desarrollo.

Según un informe reciente, Baleares lidera la siniestralidad laboral en España. ¿Qué medidas se están tomando para revertir esta situación?

Aunque seguimos preocupados, hemos logrado reducir los accidentes en un 10 por ciento en 2024 gracias a campañas de visitas a empresas con alta siniestralidad. Estas visitas no buscan sancionar, sino trabajar con las empresas para mejorar sus sistemas de prevención. Además, hemos intensificado estas campañas antes de la temporada turística para garantizar entornos laborales más seguros.

A pesar de la alta siniestralidad, Baleares registra una de las tasas de absentismo más bajas del país. ¿Cómo lo explican?

Aunque la tasa general es baja, nos preocupa el aumento en sectores clave como la hostelería, donde el absentismo alcanza el 40 por ciento. Estamos trabajando en un plan junto con la Consellería de Sanidad para reducir la burocracia y agilizar los procesos de bajas. La sobrecarga de trabajo también es un problema que abordamos mediante campañas de prevención y colaboración con mutuas e inspecciones laborales.

"El Plan de Seguimiento Intensivo, que combina formación básica, acreditación de experiencia y upskilling para mejorar su empleabilidad"

Baleares cerró 2024 con una reducción del 4,8 por ciento en el desempleo. ¿Cómo se ha conseguido y cuáles son los próximos pasos?

Estamos contentos con los resultados obtenidos en 2024 que responden al plan de desestacionalización que hemos trabajado estos años. A partir de aquí, hemos identificado que la mitad de los parados actuales son mayores de 50 años con baja cualificación. Por ello, lanzamos el Plan de Seguimiento Intensivo, que combina formación básica, acreditación de experiencia y upskilling para mejorar su empleabilidad y mejorará estas cifras reduciendo el número de parados. Este plan también fomenta la responsabilidad compartida entre el SOIB y los usuarios, quienes deben comprometerse a participar activamente en formaciones y entrevistas.

¿Cómo están abordando la falta de personal cualificado en sectores clave?

Hemos implementado planes específicos. Como la formación de conductores, que ha capacitado a 370 personas en dos años. Este modelo se ampliará a otros sectores en colaboración con las empresas, ajustando la formación a sus necesidades. Queremos ofrecer cursos ágiles y efectivos que respondan a la realidad del mercado laboral.

"El plan de desestacionalización ha mejorado la estabilidad laboral en Baleares"

¿Cómo influye la prolongación de la temporada turística en la calidad del empleo?

Cada vez más establecimientos abren antes y prolongan la actividad hasta noviembre, lo que permite enlazar con campañas como Navidad y rebajas. Esto ha mejorado la estabilidad laboral en Baleares, reduciendo la temporalidad y aumentando los contratos indefinidos y a tiempo completo. Una idea que forma parte del plan de desestabilización que llevamos trabajando estos años.

¿Qué medidas están impulsando para fomentar la conciliación laboral?

Hemos llevado al Parlamento una ley pionera que promueve flexibilidades horarias, bolsas de horas y reconocimiento a las empresas que apuestan por la conciliación. Este es un paso importante para seguir mejorando la calidad del empleo en Baleares.

"Trabajamos para garantizar que todos los trabajadores estén registrados y protegidos"

¿Qué se está haciendo para combatir la economía sumergida?

Trabajamos de la mano con la Inspección de Trabajo y promovemos vías de regularización mediante formación y acceso al empleo. Nuestro objetivo es garantizar que todos los trabajadores estén registrados y protegidos.

¿Cuáles son las prioridades de su Secretaría para este 2025?

Queremos consolidar los avances logrados en empleo y calidad laboral. Seguiremos apostando por la formación, la conciliación y la colaboración con todos los agentes sociales para afrontar los desafíos del mercado laboral balear.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas