El Consell de Mallorca publicará a finales de este mes la licitación para la redacción del proyecto y la dirección de los trabajos de descontaminación, un paso imprescindible para garantizar la viabilidad de un nuevo proyecto en el recinto.
La institución insular ya realizó las labores de desbroce y limpieza, unas tareas preliminares que han permitido adecuar el espacio y preparar el terreno para los futuros trabajos de descontaminación. En total, se han retirado residuos y vegetación acumulados durante años, contribuyendo así a la conservación de este entorno único. Asimismo, se llevó a cabo el cierre de acceso a las diferentes edificaciones.
La descontaminación es una intervención técnica compleja que permitirá cumplir con los estándares legales y medioambientales necesarios para la recuperación del recinto. Para garantizar la máxima calidad y rigor en el proceso, la redacción de los pliegos ha sido externalizada a la Fundació Universitat-Empresa de les Illes Balears (FUEIB), y posteriormente revisada por los técnicos del Consell.
El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha explicado que "este hito marca el comienzo de una nueva etapa en la historia de la central térmica de Alcanada, ya que por primera vez se dan pasos reales para su descontaminación".
Una vez publicada la licitación, las empresas contarán con un mes -30 días- para la presentación de sus propuestas de redacción y dirección de la obra.