El recinto de Ses Voltes, en Palma, ha sido el escenario este lunes de la tradicional representación de 'L'Adoració dels Tres Reis d'Orient', obra de Llorenç Moyà, que este año celebró su 40º aniversario.
El emblemático recinto de Ses Voltes en Palma se vistió de gala este lunes para acoger la 40ª edición de ‘L’Adoració dels Tres Reis d’Orient’, la obra del escritor mallorquín Llorenç Moyà que ha consolidado su lugar como una tradición imprescindible para cerrar las festividades navideñas. Bajo la dirección de Bernat Pujol y Mateu Fiol, el montaje contó con un elenco que fusionó actores profesionales y aficionados, con la participación de destacadas figuras de la sociedad palmesana.
La representación, organizada por el grupo Taula Rodona, contó con más de una treintena de intérpretes entre quienes se encontraban enfermeros, maestros, libreros y políticos locales. Entre los papeles principales, Miquel Àngel Contreras, regidor del Ayuntamiento de Palma, encarnó al Rey Gaspar, mientras que Mercedes Celeste interpretó al doctor de la ley. El reparto también incluyó a figuras como Àngel March (Herodes), Cosme Bonet (secretario), y Víctor Uwagba (Rey Baltasar).
El evento no solo atrajo a un nutrido público que llenó Ses Voltes, sino también a personalidades destacadas como el alcalde de Palma, Jaime Martínez, y la regidora de Participación Ciudadana, Lourdes Roca. En su intervención, los codirectores destacaron que el aniversario marcaba un momento especial, permitiendo que actores veteranos de ediciones previas retomaran sus papeles, una decisión que dotó al espectáculo de un aire de nostalgia y renovación.
Una de las características más esperadas de la obra son las tradicionales botifarras, comentarios satíricos que adaptan el texto original para incluir críticas de actualidad. Este año, los temas más comentados incluyeron la crisis de la vivienda, la masificación turística en Mallorca y la situación en Gaza. Tampoco faltaron referencias a la falta de taxis en la ciudad y la saturación en Sóller, temas que resonaron especialmente entre los asistentes.
El montaje presentó también innovaciones como una canción estilo cabaret interpretada por el maestro de ceremonias y una emotiva versión coral de la “Cançó de bressol”, que arrancó los aplausos del público. La combinación de crítica social, humor y tradición convirtió esta edición en una experiencia inolvidable.
La obra, estrenada por primera vez hace cuatro décadas, ha contado con la participación de más de 1.000 personas a lo largo de su historia, consolidándose como un pilar cultural de Palma. Según explicó el codirector Bernat Pujol, “dirigir esta obra es un placer porque los actores disfrutan mucho y la experiencia fluye de manera muy orgánica”. Además, resaltó el desafío que ha supuesto mantener el compromiso con esta tradición durante tanto tiempo.
Con un cielo despejado y el ambiente festivo que caracteriza el Día de Reyes, ‘L’Adoració dels Tres Reis d’Orient’ reafirmó su papel como una obra que une generaciones y pone el broche de oro a las Navidades, con humor, música y una mirada crítica hacia la realidad. Sin duda, una cita que Palma espera seguir celebrando durante muchas décadas más.