ECONOMÍA

¿Te quieres jubilar en 2025? Esto es lo que necesitas saber sobre la nueva edad legal

Más cambios hasta 2027

Rafa Gil | Miércoles 01 de enero de 2025
La edad para la jubilación ordinaria sube a 66 años y 8 meses desde este miércoles, pero hay excepciones para quienes hayan cotizado más de 38 años.

Este nuevo año trae consigo cambios en el sistema de jubilación que afectarán a miles de trabajadores en Baleares y toda España. Desde este miércoles, la edad legal para retirarse con el 100 por cien de la pensión sube dos meses, situándose en 66 años y 8 meses, una medida que forma parte de la reforma de las pensiones implementada progresivamente desde 2013.

Sin embargo, aún es posible jubilarse a los 65 años sin penalización, siempre y cuando se hayan acumulado al menos 38 años y 3 meses de cotización a la Seguridad Social, una excepción que muchos trabajadores han aprovechado en los últimos años.

La reforma de las pensiones fue aprobada en 2011 durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en un acuerdo con la patronal y los sindicatos. Desde entonces, la edad ordinaria de jubilación ha ido aumentando progresivamente desde los 65 hasta los 67 años, un cambio que culminará en 2027, cuando todos los trabajadores deberán tener al menos 67 años o 38 años y 6 meses cotizados para retirarse sin penalización.

Además, el cálculo de las pensiones también se ha modificado. Desde 2022, la cuantía de la jubilación se basa en los últimos 25 años cotizados, en lugar de los 15 años que se utilizaban anteriormente.

En Baleares, donde muchos trabajadores desarrollan su carrera en sectores como la hostelería y el turismo, los cambios en la edad de jubilación han generado un debate sobre la sostenibilidad del sistema y las condiciones laborales de los empleados más mayores. Según datos recientes, la edad efectiva de jubilación en España ha subido hasta los 65,2 años en 2024, con diferencias entre hombres (64,8 años) y mujeres (65,6 años).

MÁS CAMBIOS HASTA 2027

Los próximos años traerán ajustes adicionales. En 2026, la edad ordinaria subirá a 66 años y 10 meses, y en 2027 alcanzará los 67 años para todos aquellos que no cumplan con los requisitos de cotización.

Este aumento de la edad legal busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento poblacional, pero también plantea retos significativos para quienes desempeñan trabajos físicamente exigentes o en sectores con alta rotación laboral.

La realidad es que estos cambios obligarán a muchos a replantearse su trayectoria laboral y sus planes de retiro. Desde sindicatos hasta economistas locales, las voces coinciden en que es fundamental planificar con antelación y estar al tanto de las excepciones y requisitos del sistema.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas