El índice euríbor a doce meses, referencia clave para las hipotecas variables en España, está a punto de concluir diciembre con una tasa cercana al 2,434%, registrando su novena bajada consecutiva. Esta disminución representa un ahorro anual de más de 1.200 euros en las cuotas hipotecarias.
Con solo dos días hábiles restantes en el mes, el euríbor provisional se sitúa en 2,432%, una mejora notable respecto al 2,506% de noviembre y una caída significativa desde el 3,679% de hace un año.
Para aquellos con revisiones anuales de sus hipotecas, esto significa una reducción sustancial en sus pagos mensuales. Concretamente, una hipoteca de 150.000 euros a 25 años y un diferencial del 1% sobre el euríbor, verá su cuota disminuida en unos 103 euros al mes, lo que equivale a 1.241 euros de ahorro anual.
En el caso de una hipoteca más alta de 300.000 euros bajo los mismos términos, el ahorro mensual se estima en 207 euros, sumando un total de 2.484 euros al año.
Este descenso del euríbor brinda un alivio económico a los titulares de hipotecas variables en un momento en que cada euro cuenta.
EL EURIBOR EN MESES
El euríbor inició 2024 en aumento, llegando al 3,718% en marzo, pero comenzó a caer desde abril. La bajada fue significativa, pasando de 3,703% en abril a 2,506% en noviembre, la mayor caída anual desde 2009.
Este diciembre, la tendencia continúa, aunque con menos intensidad, pese a que el BCE bajó los tipos en 25 puntos básicos el 12 de diciembre. La moderación en la caída del euríbor se debe al alza de la inflación y a la política menos expansiva de la Fed para 2025. Este contexto podría influir en futuras decisiones del BCE, según el analista Manuel Pinto.
CRECIMIENTO REVISADO A LA BAJA
El experto indica que la inflación en Europa ha superado el objetivo del 2% del BCE, mientras que las previsiones de crecimiento económico para los próximos años se han ajustado a la baja.
Sin embargo, se espera que el euríbor continúe su descenso en los próximos meses y alcance niveles del 2% en 2025, gracias a los recortes de tipos del BCE ante una menor expansión económica y una inflación que se espera baje del 2%. Antonio Castelo de iBroker señala que la reciente caída del euríbor ha sido menos pronunciada debido a expectativas de menos agresividad en los recortes de tipos por parte de los bancos centrales.
Para finales de 2025, se prevé que el euríbor se sitúe en el 2,1%. Ebury también menciona que la moderada bajada del euríbor este mes refleja el menor optimismo del mercado frente a la inflación, influenciado por la Fed, que en su reunión del 18 de diciembre, redujo sus expectativas de recortes de tipos para 2025 a solo dos, afectando globalmente los tipos de interés.