CARTAS AL DIRECTOR

Cambio en las residencias de mayores

Lunes 23 de diciembre de 2024

Estimado Director/a, con referencia al artículo publicado en ese periódico, el pasado día 16 del presente mes “Trabajadores de residencias privadas relatan casos de maltrato” quisiera hacer las siguientes reflexiones:

Llevo años denunciando, los diferentes medios de comunicación son testigos de ello, la situación de las residencias de mayores, privadas y/o concertadas, en las diferentes Comunidades, ya sea por falta de personal, ya sea por una manutención insuficiente, ya sea por aprovechamiento económico de los residentes, siempre están en el candelero de las noticias indignantes, ahora, lamentablemente, la situación se pone nuevamente de manifiesto por la falta de personal, si, nuevamente la falta de personal y de material mínimo, no pido que haya el material de un hospital, hoy día todos están con esa falta, pero se debe exigir, por parte de las diferentes Comunidades (están transferidas las competencias), unos ratios de personal más adecuados a la realidad de este tipo de residentes, se debe inspeccionar mucho más a estos establecimientos y se debe exigir, a la hora de su apertura o bien la concesión de plazas concertadas, una mayor dotación de material, no se puede permitir, además, que las plazas concertadas se den a unas residencias que, cumpliendo lo exigido por las concesiones en el papel, luego no lo llevan a la práctica.

Es necesario que los centros denominados sociosanitarios, se conviertan, dada la tipología cada vez mayor del usuario, en centros sanitarios sociales, además se debería hacer una campaña de inspección, sin avisar…, de este tipo habitacional, y, como consecuencia de ello, se debe aumentar el número de inspectores de estas residencias.

Por último incidir en la diferencia entre una residencia privada y una pública, tanto en el ratio de personal como en las dotaciones (desde hace cuántos años no se hacen residencias cien por cien públicas en ninguna Comunidad), incidir en el trato humano de las personas que usan este tipo de establecimientos, también la profesionalización del personal (aquí cabe resaltar lo dicho anteriormente, la denominación de sanitario social exigiría, atraería, a un personal mas cualificado y por lo tanto mejor remunerado) y por último no permitir el mercadeo de las empresas “buitre” que sólo buscan el beneficio sin importarles la atención al residente.

Luis Apesteguia Diaz
Alcobendas (Madrid)

Director, durante casi 40 años, de Centros de Mayores, Centros de Día y Residencias públicas, bajo cuyo mandato se crea el primer Centro de Día en España (con denominación, primero, de Servicio especial geriátrico, después Estancias Diurnas y finalmente Centro de Día)


Noticias relacionadas