SALUD

Quirónsalud Palmaplanas, primer centro privado en Baleares con Estrella de Plata para tratamiento de fracturas por fragilidad

Un equipo multidisciplinar para la prevención secundaria de la fractura osteoporótica

‘Silver standard’

Lunes 23 de diciembre de 2024
Es el primer centro privado en Baleares al que se le asigna la estrella de plata internacional que acredita que cuenta con una Unidad de coordinación de fractura por fragilidad, conformada por un equipo multidisciplinar cuya misión es la prevención secundaria de la fractura osteoporótica, a través de la identificación, la investigación del metabolismo fosfocálcico, la intervención terapéutica y el seguimiento del paciente.

Hospital Quirónsalud Palmaplanas es el primer hospital privado de Baleares que recibe una estrella de plata que reconoce el acceso a un circuito de tratamiento verificado, con el que se pretende la rápida identificación, el diagnóstico preciso, un adecuado tratamiento y fácil acceso al especialista para un seguimiento personalizado del paciente. En conjunto, todo deriva en la prevención de nuevos eventos traumáticos y una mejora sustancial de su calidad de vida.

‘Capture de fracture’ es un proyecto global de la International Osteoporosis Foundation (IOF) con el que trabajan los hospitales que cuentan con una Unidad de Coordinación de fractura (FLS) que requiere involucrar a un equipo multidisciplinar de especialistas y trabajar activamente en la prevención secundaria de fracturas con un circuito para la identificación, investigación del metabolismo fosfocálcico y capacidad de intervención terapéutica, así como un programa de seguimiento del paciente.

Ser el primer hospital privado en Baleares que obtiene el ‘Silver standard’ implica la garantía y el reconocimiento de que los pacientes que afrontan fracturas por fragilidad en el Hospital Quirónsalud Palmaplanas acceden a un circuito de tratamiento verificado que pretende la rápida identificación, el diagnóstico preciso, adecuado tratamiento y fácil acceso al especialista para un seguimiento personalizado que deriva en la prevención de nuevos eventos traumáticos y una mejora sustancial de su calidad de vida.

Incremento de la incidencia de fracturas por fragilidad en España

La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva, que supone la pérdida de la masa y resistencia ósea. La carga de las fracturas por fragilidad ósea en los países europeos es mayor que la de muchas otras enfermedades y solamente la superan la cardiopatía isquémica, la demencia y el cáncer de pulmón. En la Unión Europea se producen anualmente 1.194.000 fracturas osteoporóticas en hombres y 2.298.000 en mujeres. En España, se producen, cada año, más de 280.000 nuevas fracturas por fragilidad. Se estima que en Europa estas fracturas se incrementarán en un 28,8% hasta el año 2030, principalmente a causa de la osteoporosis. Durante este tiempo, una de cada 3 mujeres se verá afectada, pero también uno de cada 5 hombres sufrirá una lesión por fragilidad.

El paciente que sufre alguna de estas fracturas experimenta un importante retroceso en su autonomía y corre un elevado riesgo de refractura durante el primer año (conocido como riesgo inminente de fractura) tras sufrir el episodio inicial, además de una alta mortalidad, que puede llegar a ser hasta del 15% tras una fractura osteoporótica por fragilidad y del 20% si hay complicaciones asociadas. Por otro lado, existe una gran brecha de tratamiento que estima que un 72% de los pacientes, principalmente mujeres, no acceden a un tratamiento y seguimiento adecuados.

Sin embargo, los hospitales que cuentan con una Unidad de coordinación de fracturas (FLS) desarrollan un trabajo fundamental en la identificación, diagnóstico y tratamiento de los pacientes, logrando en muchos casos prevenir fracturas secundarias.

Según el estándar para conformar una Unidad de coordinación de fracturas por fragilidad, el centro hospitalario debe contar con:

-Un médico coordinador de la Unidad.

-Un médico internista y/o reumatólogo.
-Un equipo de Cirugía Ortopédica y Traumatología, coordinado con el jefe de la Unidad.
-Una enfermera gestora de casos.
-Un fisioterapeuta rehabilitador.

Según explica la Dra. Mut, “es fundamental identificar a todos aquellos pacientes afectos de fractura por fragilidad con el objetivo de iniciar el tratamiento que mejor se ajuste al paciente lo antes posible y de esta manera lograr disminuir el riesgo de refractura. Sin olvidar la importancia que tiene la prevención primaria”.

Reducir el número de lesiones relacionadas con las fracturas por fragilidad tiene un enorme impacto en la calidad de vida del paciente, en su autonomía y, por extensión, en la de sus familiares. La Dra. Gemma Mut afirma que, “en conjunto, la correcta atención y seguimiento de estos pacientes tiene un valor diferencial en la evolución de la enfermedad”.

Un circuito de identificación, tratamiento y prevención

En el Hospital Quirónsalud Palmaplanas, el circuito empieza en el Servicio de Urgencias, donde se diagnostica al paciente afecto de fractura por fragilidad.

Los pacientes no candidatos a tratamiento quirúrgico son citados con un especialista del Servicio de Traumatología, liderado por el Dr. Francesc Rafales, y con la Unidad de Metabolismo óseo, coordinada por la Dra. Gemma Mut, especializada en Medicina Interna, o, en su defecto, con el Servicio de Reumatología, con la Dra. Marina Gómez. Además, en el equipo se cuenta con la Unidad de Espalda, liderada por el Dr. Mario Gestoso, que diagnostica y controla fracturas vertebrales.

Los pacientes que requieren una intervención quirúrgica ingresan a cargo del Servicio de Traumatología y son valorados desde el primer día de ingreso y seguidos durante todo el proceso hospitalario por la Unidad de Metabolismo óseo, iniciándose, previo al alta, un tratamiento personalizado con el objetivo de prevenir futuras fracturas.

Posteriormente, en ambos casos se realiza valoración y seguimiento en consultas externas de forma coordinada por los servicios de Medicina Interna y Traumatología. En función de la edad, la calidad de vida del paciente y sus comorbilidades se decide el esquema terapéutico a seguir. En algunos casos se puede optar por fármacos anabólicos, que estimulan la formación de hueso nuevo. Y, por otro lado, también se utilizan antirresortivos que actúan inhibiendo el proceso de resorción ósea.

La Unidad de fractura por fragilidad, coordinada por la doctora Gemma Mut logra optimizar los recursos del Hospital Quirónsalud Palmaplanas para ofrecer a los pacientes un circuito de atención, seguimiento y prevención orientado a cuidar la calidad de vida del paciente.


Noticias relacionadas