ECONOMÍA

La economía balear crece un 2,5 por ciento en el tercer trimestre de 2024

Signos de desaceleración

Rafa Gil | Jueves 19 de diciembre de 2024

La economía de Baleares ha crecido un 2,5 por ciento en el tercer trimestre de 2024, según el informe de Evolución Económica de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB). Este avance supone una ralentización de tres décimas respecto al 2,8 por ciento registrado en el segundo trimestre, a pesar de los récords alcanzados en la temporada turística en términos de afluencia de visitantes y gasto.



Carmen Planas, presidenta de la CAEB, ha presentado estos datos este jueves durante la tradicional copa navideña con los medios de comunicación. Planas ha señalado que, aunque el crecimiento económico es positivo, “Baleares muestra un debilitamiento en comparación con España y otros países de su entorno”.

Entre las islas, Mallorca ha liderado el crecimiento con un 2,7 por ciento, seguida de Ibiza y Formentera (1,8 por ciento) y Menorca (1,6 por ciento). Sin embargo, ninguna de ellas logró revertir la desaceleración general.

En términos sectoriales, el sector servicios, a pesar de la buena temporada turística, fue el más afectado, con un crecimiento del 2,5 por ciento, frente al 2,9 por ciento del trimestre anterior. Según Planas, esto demuestra que Baleares no está "capitalizando" los récords turísticos, lo que apunta a la necesidad de transformar "volumen por valor" en el modelo turístico.

Por otro lado, la construcción destacó con un crecimiento del 3,5 por ciento (superior al 3,1% del trimestre anterior), mientras que la industria avanzó un 1,3 por ciento, frente al 1,1 por ciento del segundo trimestre.

De cara a 2025, la CAEB identifica varios desafíos para la economía balear, entre ellos el incremento de la productividad, la innovación, la formación laboral y la corrección de las disfunciones del mercado laboral estacional. También subraya la necesidad de diversificar y mejorar la oferta turística para equilibrar su peso en la economía con el bienestar de los residentes.

Planas ha advertido que es improbable que Baleares alcance el crecimiento del 2,3 por ciento previsto por la CEOE para España, en parte porque muchas pequeñas empresas aún no han recuperado los niveles previos a 2019.

SOSTENIBILIDAD Y DEBATE SOBRE LA JORNADA LABORAL

En cuanto a la sostenibilidad, Planas ha asegurado que la patronal participa activamente en el Pacto por la Sostenibilidad Turística, buscando un modelo más circular y equilibrado. “Las empresas están comprometidas con un sistema turístico sostenible, tanto medioambiental como social y económico”.

Sobre la propuesta del Govern de reducir la jornada laboral, Planas ha alertado sobre los riesgos para las pequeñas y medianas empresas. “Ajustar la jornada supone un coste adicional, en un momento en el que los costes laborales han aumentado y los márgenes de beneficio se han reducido”, ha explicado.

Además, ha criticado que las negociaciones del Gobierno central se estén llevando a cabo exclusivamente con los sindicatos, excluyendo a las patronales. Planas ha insistido en la importancia de una mesa tripartita para abordar una posible reforma laboral de forma inclusiva.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas