MDARTE

Fundación Miró Mallorca, arte, formación y vanguardia singular

© Pep Escoda. Obras de Joan Miró © Successió Miró, 2024

Balance 2024

Xisco Barceló | Viernes 20 de diciembre de 2024
Han pasado seis meses del nombramiento de Antònia Maria Perelló como nueva directora de la Fundació Miró Mallorca y bajo su gestión, este es un resumen de lo acontecido en el periodo que va desde mayo a noviembre de 2024. Con un equipo de 18 personas que están distribuidas de la siguiente forma: Art i recerca 5; Comunicació i Màrqueting 2; Educació, PP i tallers 4; Administració i Serveis generals 6; Direcció 1.

© Rubén G. Perdomo

Se han realizado tres exposiciones temporales que se inauguraron el 18 de septiembre y acabaran el 23 de marzo de 2025.

“Laia Ventayol. Ecotrò”

Comissariat: Aina Pomar Cloquell

“Max de Esteban. Extinció”

Comissariat: Antònia Maria Perelló

“Calder & Miró. Convidats”

Comissariat: Àrea Art i Recerca

Se han efectuado 17 préstamos:

Al Casal Balaguer, Musée Matisse de Niza, Fundació Miró de Barcelona y Museo Thyssen de Málaga.

Al Casal Balaguer de Palma, 12 obras

“Connexió Vostel. Berlín-Malpartida-Palma”

Comissària: Magdalena Aguiló.

Al Musée Matise de Niza, 2 obras

“Miró Matisse. Par-delà les images”

Comissari: Rémi Labrusse, sota la direcció d’Aymeric Jeudy a Niça i de Marko Daniel

A la Fundació Miró Barcelona, 2 obras

“MiróMatisse. Mén ennllà de les imatges”: 2 obres

Al Palacio Villalón – Museo Carmen Thyssen Málaga, 1 obra.

“Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)"

Comisariada por el Museo Carmen Thyssen Málaga.

En cuanto a Programas Públicos, hasta final de 2024 se habrá programado 10 conciertos:

A) Cuatro de música de cantautor, alternativa o indie:

1. Concierto de Two Little Rooms.

2. Concierto de Darren Hayman.

3. Concierto de Lis i Elisa Bernal.

4. Concierto de Guille Wheel.

B) Cuatro de música clásica y antes de acabar el año se programaran 2 más:

1. Forum Internacional de Piano 2024. Festival Internacional de Música de Deià.

Seis figuras del piano clásico mundial: Peter Frankl, Hungría/UK (presidente de honor). Pascal Roge, Francia. Wei Yi Yang, Taiwán/USA. Boris Berman, Rusia/USA. Moye Chen, China. Josep Colom, España.

2. Concierto de piano de Natasha Paremsky, directora artística de la New York Piano Society, con obras de Prokofiev, Strawinsky y Chopin.

3. Concert del quartet de corda Dabraccio en el marco de l’Encontre Internacional de Compositors, organizado por la Fundació ACA de Búger.

4. Concierto de violoncelo a cargo de Zuill Bailey, en colaboración con el Festival Internacional de Música de Deià, donde el prestigioso violoncelista interpretó un repertorio de Bach.

5. Concierto privado y visita a les exposiciones, grupo de visitantes austriacos.

6. Concert de Nadal, cuarteto de cuerda, Nina Heidenreich, Cascanueces, opus 71, ballet de Tchaikovski (1891-1892)

© Rubén G. Perdomo

Actividades performativas y teatrales:

1. Proyecto educativo ganador de la beca Pilar Juncosa del año pasado: Yuri Tuma: Pato cuchara frente al sol. Instalación sonora a partir de los sonidos de los pájaros.

2. Roland Schimmelpfennig. L'esquerda en el món, 2 representaciones.

Propuesta organizada por l'Associació Malvasia Produccions que introducía Roland Schimmelpfennig, dramaturgo alemán destacado en la escena contemporánea internacional.

Actos académicos: seminarios, conferencias, visitas comentadas.

-Visitas guiadas de Enrique Juncosa a la su exposición Miró, 1983.

-Se realizó el 1er. Seminario Internacional Joan Miró, organizado por Enrique Juncosa con la participación de los expertos; Maria Josep Balsach, Elisa Sklaunick Emmanuel Guigon, y que quedará establecido como fijo.

-Proyección de la película de Man Ray de 1928, L'Étoile de mer , 1928, a partir de un poema de Robert Desnos, en el contexto del aniversario de la aparición del Manifiesto del Surrealismo de André Bréton.

-Proyección de la película Les formes infinites. Luis Castaldo.

-Charla del filósofo Josep Ramoneda con el artista Max de Esteban.

2 Proyecciones de Breaking the Spell , de Susi Gómez, película de la performance del mismo título mostrada en Felanitx.

BECAS

El mes de septiembre se celebraron las reuniones de los jurados que han dado los resultados de las becas 2024.

1 Premi Pilar Juncosa d’Edició (biennal) : 12mil € María Isabel Tudela “Juana y Josefa”

2 una Beca Pilar Juncosa de investigación sobre Miró y su contexto artístico-cultural. 8mil € Guillem Aloy Bibiloni Son Abrines. La casa de Joan Miró i Pilar Juncosa.

3 Beca Pilar Juncosa a un proyecto de educación artística (anual) 6mil € G.Dezcallar i Albert Pérez. MiroLab Exploració Creativa en Espai i Forma

4 Becas de formación por participar en los cursos de los Tallers d’Obra Gráfica de Joan Miró (anual): 4 becas de 2.000€ Caterina De Nisco, Nerea Sanz Ferrer, Felipe Carrión Penagos, Eva Miquel Tortosa.

5 Tres Becas de formación artística a otros centros (anual): dos a Casa Velázquez, 4000€, y una a SLADE, Londres, 4.000€; Casa Velázquez: Abel Jaramillo Arévalo, Irma Álvarez-Laviada García; UCL: Alán Carrasco González “Fierce Fumes”

© Pep Escoda. Obras de Joan Miró © Successió Miró, 2024

EN EDUCACIÓN…

Se ha seguido con las actividades habituales, dando entrada a alumnos más mayores y se han iniciado visitas a los talleres para adolescentes y jóvenes.

Programa para centros educativos
• Programa para adultos, familias y niños: Mons Creatius i Tintarium
• Programa social: Taules d’Entitats I Apropa
• Programa de Visitas guiadas

TALLERS D’OBRA GRÀFICA DE JOAN MIRÓ

En estos 6 meses se han ofrecido tres talleres prácticos.

• Taller de Litografia. Elena Carrasco.
• Taller de ceràmica mural. Toni Vich.
• Taller de gravat a color amb vernís tou. Julio León.

OTRAS ACTIVIDADES VARIAS

-Organizar la Diada de Sant Joan 2024.

-Assemblea ACCAIB.

-Gala dels Premis Talentya. 150 personas en el público que pudieron asistir a las actuaciones musicales de Sole Giménez y Rosana.

-Formació Col·legi Oficial de Guies Turístics de les Illes Balears.

-Nit de l’Art: visita VIP a galeristas y profesionales del sector.

-III Trobada de Col·leccionistes de Joan Miró.

-Colaboración con ADEMA, con los alumnos del Grado en Bellas Artes por la realización de su proyecto, inspirado en la biblioteca privada de Miró, titulado “Board of inspiration. We are Miró”, presentado en el Chelsea College of Arts, de la University of The Arts London.

-4 a. Edición del Open House Palma.

-Acto de entrega de los Premios y Becas.

Prescindiendo de las fechas de cada acontecimiento, este ha sido un repaso a seis meses de labor en la Fundació Joan Miró de Palma, bajo la dirección de Antònia M. Perelló.

© Ajuntament de Palma. Obras de Joan Miró © Successió Miró, 2024

BAJO LA DIRECCIÓN DE PERELLÓ

Antònia Maria Perelló Ferrer nace en Palma en 1958 y es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, donde ejerció como profesora del Máster de Museología entre 1989 y 2008, profesora del Máster Oficial en Gestión Cultural de la UIC impartiendo la asignatura Comisariado y Gestión de Exposiciones, ha dado clases y conferencias sobre exposiciones y coleccionismo en distintas universidades. Trabajó como conservadora del Servei d’Exposicions d l’Ajuntament de Barcelona con significadas exposiciones…“Barceló, Barcelona” “Antoni Gaudí i el modernismo catalán en la ciudad de Nagoya”, “Barcelona Creación y Artistas catalanes contemporáneos”, en el Modern Art Museum of Yokohama.

En 2015 participó impartiendo la lección inaugural del Máster en Patrimonio Cultural de la Universitat de les Illes Balears.

En 2020 intervendría como profesora invitada del Máster en Gestión Cultural de la Universidad de Piura en Lima.

Ha publicado libros y artículos sobresalientes que hacen referencia a sus investigaciones sobre arquitectura moderna, la museología y la contemporaneidad artística, destacando “La Bauhaus” en 1990, “Mirades (sobre el museu)” en 1996, o “Barcelona-París-Nueva York” publicado en 2021 entre otras.

Posteriormente fue responsable de la Colección y conservadora del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, contribuyendo en la documentación y el estudio de la Colección.

En el MACBA ha ejercido como comisaria de relevantes exposiciones con carácter nacional e internacional, con diversos directores.

En su haber cuenta con infinidad de reconocimientos y premios por sus publicaciones y por su labor como investigadora. Ha formado parte de jurados de tribunales universitarios, ha participado en numerosos congresos y mesas redondas sobre arte, museos y coleccionismo:

“Nuevos mercados y posibilidades comerciales en el arte contemporáneo”, Foro Internacional de Expertos en Arte Contemporáneo (ARCO); “Contemporary Collections. Perspectives on European collections”, CAC, University of Glasgow; “Rencontres Internationales: Paris-Berlin-Madrid”, Châtelet, París; “The Private-Public Collections. A Win-Win?”, Art Brussels Fair; “Coleccionismo privado. Un asunto pendiente”, Museo Lázaro Galdiano de Madrid; o “Colecciones públicas españolas de arte contemporáneo, AGAS, Asociación de Galerías de Sevilla.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas