DEPORTES

Hugo Ramón: “En esta competición, eres tú contra el mar”

(Foto: R. Gil).

Mini Transat 2025

Rafa Gil | Sábado 21 de diciembre de 2024
Cruzando las puertas del Real Club Náutico de Palma, en la zona de los astilleros, junto a los amarres de los barcos de competición, se encuentra Hugo Ramón, regatista mallorquín. Se cita con mallorcadiario.com mientras da los últimos retoques a su barco, el Cristalmina Majorica.

Cerca del mar, de donde nace su pasión, Ramón se prepara para dar comienzo a su próximo gran desafío: la Mini Transat 2025, una de las competiciones más exigentes del mundo de la vela. Este evento consiste en cruzar el Atlántico en un pequeño barco de 6,5 metros de largo y en completa soledad. Una prueba que va más allá de una regata, se trata de un reto de resistencia física, mental, técnica. “En esta competición, eres tú contra el mar y los elementos” explica Ramón

Para quienes no están familiarizados con la vela, la Mini Transat podría compararse con el Dakar (salvando las diferencias), pero sobre el agua y sin asistencia. Durante casi un mes, los participantes se enfrentan al océano, al cansancio extremo y a la imprevisibilidad del clima, sin comunicación con el exterior y gestionando todo por sí mismos. "No hay días ni noches; solo tú, tu barco y el océano", comenta el regatista mientras ajusta una serie de tornillos de su nueva embarcación.

La Mini Transat es una competición bienal que comienza en Les Sables d’Olonne (Francia) y culmina en el Caribe, con una escala en Canarias. Los regatistas navegan más de 4.000 millas náuticas en embarcaciones pequeñas y ligeras, conocidas como Mini 650, que son las más pequeñas homologadas para navegación oceánica. A pesar de su tamaño, estas embarcaciones están equipadas con tecnología avanzada y son un laboratorio de innovación en la navegación.

Foto de Ugo Fonollá

“Cada uno personaliza su nave como cree oportuno, crea nuevos dispositivos o herramientas que le pueden servir, se podría considerar como un laboratorio de ideas únicas y patentadas por uno mismo” continúa explicando Ramón mientras enseña algunas de las particularidades de su barco.

Lo que hace única a esta regata es su estricta normativa: está prohibido el uso de dispositivos electrónicos conectados, como teléfonos o GPS digitales, y los navegantes deben depender de cartas náuticas de papel y un conocimiento profundo del comportamiento del mar. "Es una de las últimas aventuras puras que existen, estás solo frente a la naturaleza", repite Hugo Ramón.

EL VIAJE DE HUGO: HACER HISTORIA Y CERRAR UN CÍRCULO

Hugo Ramón no es un desconocido en el mundo de la vela. Este mallorquín fue el participante más joven en completar la Mini Transat en 2005, y desde entonces ha realizado dos ediciones más (2007 y 2009), además de dar una vuelta al mundo a vela. Ahora, veinte años después de su primera participación, busca convertirse en uno de los pocos navegantes en la historia que completan cuatro ediciones de esta exigente regata.

Foto de Ugo Fonollá

Dando un breve paseo en el Cristalmina Majorica, junto a las increíbles vistas de la bahía Hugo Ramón continúa explicando a mallorcadiario.com lo que ha supuesto para él esta competición y la necesidad después de todos estos años de cerrar una etapa.

"Siempre he sentido que tenía asuntos pendientes en la Mini Transat. Durante estos años, he trabajado como capitán de superyates, pero mi mente seguía desarrollando ideas y estrategias para volver", comenta el conocido regatista mallorquín, quien ha dedicado los últimos tres años a diseñar y construir un barco que cumpla con sus exigencias. "Es una oportunidad para probar todas esas ideas y cerrar el círculo".

Hugo Ramón se trasladará en marzo a La Rochelle (Francia), un epicentro de la vela en el Atlántico, para pasar siete meses entrenando en las mismas condiciones a las que se enfrentará en la regata. “El Atlántico es un océano especial y muchos de los competidores están especializados en esa zona, yo me tengo que adaptar y mejorar para estar a su altura”. Allí, probará su barco, ajustará las velas y entrenará junto a algunos de los mejores regatistas del mundo.

La preparación no es solo técnica. Navegar en solitario durante semanas requiere una resistencia física y mental excepcionales. "Es duro, pero tengo un equipo de psicólogos deportivos y entrenadores que me ayudan a mantener el equilibrio", explica. Los regatistas duermen en intervalos de 20 minutos para descansar, recuperar fuerzas y no perder el control del barco.

Además, está el reto logístico y financiero. Aunque ya tiene el 65 por ciento del presupuesto cubierto, Hugo Ramón sigue buscando patrocinadores para completar la financiación. "Es un proyecto enorme: desde la construcción del barco hasta la preparación física, pasando por la logística. Pero todo esto lo hago porque quiero dar lo mejor de mí y estar en el podio", afirma.

Foto de Ugo Fonollá

MÁS QUE UNA VICTORIA

De vuelta al Real Club Náutico de Palma, mientras Ramón amarra el barco, el regatista trata de explicar el objetivo final de esta última Mini Transat. Aspirar a acabar entre los tres primeros “es un sueño más que una obligación”, para el protagonista de esta historia la verdadera recompensa está en el proceso. "No es solo una competición, es una forma de vida. Quiero cruzar la meta sabiendo que hice todo lo posible, que cada decisión y cada detalle fueron el resultado de un trabajo bien hecho, lo que venga después, si es un podio pues me hará más feliz", concluye.

Para Hugo Ramón, la Mini Transat 2025 no es solo un desafío deportivo, sino una manera de conectar con el mar, con uno mismo y con las enseñanzas que solo las grandes aventuras pueden ofrecer. El final de esta historia se conocerá en los meses finales del 2025. No se trata de una victoria o una derrota, no es la efímera gloria de subir a un podio, lo relevante es la historia de superación. Después de este viaje queda el aprendizaje y la experiencia. Unas vivencias que Ramón espera poder trasladar, en un futuro, a jóvenes mallorquines, como en su momento lo fue él, que quieran “vivir una aventura única en el mar”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas