En el acto, que se ha celebrado en el CEIP Cas Saboners, situado en el municipio de Calvià, ha participado el consejero de Educación y Universidades, Antoni Vera; la directora del CEIP Cas Saboners, Maria Magdalena Suau; Martí Ribas, director general de Endesa en las Islas Baleares, y Miquel Marín, responsable de proyectos en la Fundación Endesa.
RetoTech, que celebra este año su décima edición, es una iniciativa educativa con la que la Fundación Endesa acerca y promueve el emprendimiento tecnológico y el estudio de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre los jóvenes en los centros educativos de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Madrid, Islas Baleares y Canarias, así como en el distrito de Lisboa (Portugal).
En colaboración con la Conselleria d'Educació y Universitats del Govern balear y el apoyo de BQ Educación, el programa reta a los centros educativos a desarrollar durante el año escolar un proyecto tecnológico que esté enfocado a resolver problemas de su entorno escolar o social. Todos los proyectos deben incluir robótica.
Martí Ribas, director general de Endesa en las Islas Baleares, destaca que desde la Fundación Endesa "queremos que RetoTech no sólo acerque la tecnología y la innovación a las aulas, sino que también ayude a los estudiantes a buscar soluciones creativas y sostenibles para los problemas reales de su entorno. Con estas herramientas, queremos inspirar a los jóvenes a desarrollar las competencias necesarias para liderar el futuro tecnológico".
El consejero de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha destacado: "Tenemos ante una nueva edición de RetoTech, una iniciativa que reúne tres retos: trabajar en equipo, poner solución a un problema de nuestro entorno y llevar adelante un proyecto relacionado con la robótica. Quiero dar las gracias a la Fundación Endesa por convocar una nueva edición de este concurso, unas iniciativas que mejoran la educación de nuestros niños y niñas y estimulan la creatividad y la iniciativa. La robótica forma parte de nuestro presente y es una gran idea meterla en las aulas, porque debemos preparar de la mejor manera posible a nuestros estudiantes, que son el futuro de nuestra comunidad".
En esta décima edición, Fundación Endesa ha seleccionado 285 centros educativos para participar, 40 más que en la pasada edición (255 en España y 30 en Portugal). De ellos, 24 centros educativos pertenecen a las Islas Baleares, 10 son grupos de Educación Primaria y 14 de Educación Secundaria.
Además, los profesores de cada centro educativo seleccionado cuentan con formación online y presencial centrada en los dos bloques del programa: robótica y programación. Estos cursos podrán ser reconocidos con los créditos oportunos según la normativa de cada comunidad autónoma.
La Fundación Endesa concederá 20 premios en total. Catorce premios serán entregados a las mejores iniciativas presentadas a nivel autonómico en España, que serán seleccionadas por los docentes asistentes a cada festival en las comunidades autónomas participantes. Los ganadores recibirán como premio una impresora 3D y una formación en diseño e impresión 3D para los profesores.
Los 14 centros ganadores a nivel autonómico participarán en un festival final que tendrá lugar en Madrid al finalizar el curso escolar en el que tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos tecnológicos y podrán optar a los tres premios nacionales que se entregarán. Los colegios que reciban estos galardones nacionales, tanto en España como en Portugal, donde se entregarán otros tres premios, también serán galardonados con una licencia para acceder a itinerarios digitales Bitbloq.
Desde el lanzamiento de RetoTech en 2016 cerca de 50.000 alumnos han mejorado sus conocimientos tecnológicos y STEM acompañados de más de 3.000 profesores.