OPINIÓN

El salario Emocional

Beatriz Vilas | Jueves 14 de noviembre de 2024
El pasado lunes, 11 de noviembre, PalmaActiva incorporó otros 13 comercios a su registro de comercios emblemáticos, reforzando el reconocimiento a negocios que forman parte de la identidad de la ciudad y que mantienen viva la tradición y la historia comercial de Palma.

Los tiempos cambian y en el mundo de los Recursos Humanos y las Organizaciones, cambian completamente la forma de hacer y plantearse las cosas.

Ahora es muy común hablar del « salario emocional », un concepto relativamente nuevo y muy expandido desde la pandemia.

Pero, ¿en qué consiste este famoso término?

Los seres humanos han cambiado sus prioridades y ahora es más importante el tiempo que empleamos en trabajar, la conciliación familiar, la forma de trabajar dentro de la empresa y el cómo se trabaja que otros temas.

Las personas quieren ser felices en sus puestos de trabajo y no solo productivas como antaño.

El concepto del trabajo ha cambiado y con él la forma que tenemos de trabajar.

Es bien cierto que, a los que tenemos una edad nos cuesta mucho este cambio y parece que nos resistimos a esta manera de ver el mundo, pero no nos queda otra opción que adaptarnos o sucumbiremos en el intento de hacer cambiar a los demás.

El cambio siempre es difícil y la adaptación a la nueva forma de gestionar las profesiones también.

No obstante no existe otra opción, o nos adaptamos o no encontraremos nuestro lugar en el entorno profesional, porque esta manera viene para quedarse.

Se acabaron los trabajadores que calentaban la silla hasta altas horas de la noche para que el jefe les viera, entre otras cosas porque, se ha demostrado que eso tampoco era productivo.

Ahora cuenta más lo que hacemos que el como lo hacemos, se va más al grano y se elimina gran parte de la paja que antes llenaban muchas jornadas laborales, pero ¿es otro todo lo que reluce?

Desafortunadamente no es así y muchas veces termina siendo estaño y no oro.

Es bien cierto que, como en todo en la vida, necesitamos unos cuantos años para que se produzca este cambio en nuestra sociedad y que nos acostumbremos a esta nueva manera de trabajar.

Ahora sufren los antiguos y los nuevos, los de toda la vida porque no ven bien como se trabaja y los nuevos porque se resisten a hacerlo como se hacía antes, pero ¿quién tiene la razón ?

Pues ambas partes la tienen, ni la

Nueva forma es correcta del todo, ni la antigua lo era.

Necesitamos un tiempo de transición para adaptarnos a esta nueva normalidad profesional, que poco a poco irá entrando en todas las organizaciones, aunque es bien cierto que, muchas personas necesitan de estructuras que les ayuden a asentar unas buenas bases profesionales.

Tras la pandemia las prioridades cambiaron y es ahora cuando comenzamos a aceptar que ciertas cosas han venido para quedarse y con el salario emocional ocurre un poco esto.

Y tú, querido amigo lector, ¿qué es lo que más valoras en tu día a día, las relaciones, tu forma de trabajar, tu libertad? o por el contrario ¿tanta libertad te hace estar perdido?

Para trabajar de esta manera se necesita ser muy disciplinado porque te convertirás en tu propio jefe y serás tú mismo el que marque tu forma de actuar, ¿estás preparado para esto, eres una persona disciplinada?

Si es así bienvenido a tu nueva realidad porque es el mejor camino para avanzar en la vida, pero de lo contrario, ¡pide ayuda y entérate de cómo puedes gestionar tu puesto de trabajo! o estarás abocado a sufrir más de lo que lo hubieras hecho antiguamente.

El mundo cambia y el entorno profesional también lo hace.

Solo queda que tú lo hagas desde la consciencia y desde el Amor incondicional por todo lo que pasa por tu vida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas