La primera fase, iniciada el 23 de septiembre, centró sus intervenciones en zonas como s'Arenal, Can Pastilla, es Pil·larí y Sant Jordi. En estos emplazamientos se reconocieron 13 toneladas de residuos, se eliminaron 161 grafitis y se desbrozaron más de 36.000 metros cuadrados de hierba. Además, los equipos limpiaron 413.168 metros cuadrados de calles, mantuvieron 1.087 papeleras y revisaron 788 contenedores.
En una segunda fase, ejecutada del 5 al 18 de octubre, los trabajos se trasladaron a Sant Agustí, Cala Major y Son Vida, con la eliminación de 21 toneladas de residuos y 109 grafitis, además del desbroce de 53.582 metros cuadrados de hierba y la limpieza de más de 900 papeleras y 300 contenedores.
En áreas como Son Ferriol y es Coll d'en Rabassa, entre el 1 y el 20 de octubre, los operarios recogieron 9 toneladas de residuos y eliminaron 138 grafitis, mientras acondicionaban más de 241.000 metros cuadrados de calles.
Con un equipo de 43 operarios y una flota de vehículos especializados, “Palma a Punt” se presenta como una intervención temporal destinada a complementar los servicios regulares de limpieza. Más allá de los números, este programa es un esfuerzo por devolver a los vecinos espacios urbanos limpios, seguros y agradables.
La ejecución de “Palma a Punt” no solo subraya el compromiso del Ayuntamiento con el medioambiente, sino que también refuerza el sentido de comunidad. Con el apoyo activo de los vecinos y los recursos municipales, Palma da un paso hacia la sostenibilidad y el bienestar ciudadano.
El programa sigue en marcha, y los resultados ya visibles prometen un impacto duradero en la calidad de vida de los habitantes de Palma.