POLÍTICA

Podemos y Sumar proponen gravar con nuevos impuestos al transporte aéreo

Un avión despega del aeropuerto de Son Sant Joan.

7,85 euros por billete de avión

Joan Miquel Perpinyà | Lunes 04 de noviembre de 2024
Podemos ha planteado en el Congreso la implementación de un nuevo impuesto de 7,85 euros por cada billete de avión. Además, se propone otro gravamen sobre el queroseno que consumen las compañías aéreas. Por su parte, Sumar, que es socio minoritario del Gobierno, también está planteando un impuesto medioambiental adicional que afectaría a yates y jets privados

En una de las enmiendas, la formación morada sugiere que las aerolíneas incluyan ese "impuesto especial" en el coste de sus pasajes. Además, se establece que deben transferir trimestralmente lo recaudado, siguiendo los mismos plazos que se estipulan para la presentación de las declaraciones trimestrales del IVA.

Las enmiendas que se han registrado a la ley incluyen las propuestas para establecer un impuesto mínimo global del 15 por ciento dirigido a empresas multinacionales.

En relación al queroseno, Podemos propone que las aerolíneas paguen 10,75 euros por cada gigajulio de energía producido mediante el uso de este combustible. La obligación de realizar este pago comenzaría el primer día del año natural y debería ser cumplida en un plazo de 20 días naturales durante el mes de septiembre de ese mismo año.

Además del queroseno, hay otros aspectos a considerar. La importancia de este combustible en diversas industrias es notable. En muchas regiones, el queroseno se utiliza no solo para la calefacción, sino también en aplicaciones como la aviación y la cocina.

Según un estudio realizado por la Agencia Internacional de Energía, "el queroseno sigue siendo una fuente vital de energía para millones de personas en todo el mundo". Esto resalta su relevancia en contextos donde otras fuentes de energía pueden no estar disponibles.

Por lo tanto, es fundamental evaluar cómo el uso de queroseno impacta tanto en la economía como en el medio ambiente. Las alternativas renovables están ganando terreno, pero el queroseno todavía juega un papel crucial en la matriz energética actual.

En conclusión, aunque se estén explorando opciones más sostenibles, el queroseno continúa siendo indispensable en múltiples sectores.

El departamento encargado de establecer las disposiciones reglamentarias necesarias para la implementación del impuesto sería el Ministerio de Hacienda. En cuanto a la justificación de su enmienda, Ione Belarra la describe como una "mejora técnica" al texto legislativo que se encuentra actualmente en proceso, según lo reportado por Europa Press.

En cuanto a Sumar, se ha propuesto la inclusión de una disposición adicional en la ley que establezca un nuevo gravamen de solidaridad ambiental. Este impuesto se aplicaría a bienes de lujo, tales como aviones privados, yates y coches de lujo, comenzando en el año 2025.

A pesar de que la cantidad del gravamen no se detalla, el grupo plurinacional afirma que este se concibe no solo como un recurso financiero, sino también como "un símbolo de justicia y responsabilidad compartida". En un contexto donde la batalla por un futuro sostenible "es más crucial que nunca", esta propuesta cobra especial relevancia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas